lunes, 2 de febrero de 2009

LOS PROCESOS DE ARTICULACIÓN , ESPACIOS EN AREAS RURALES . LA LIEBANA

- El sistema capitalista impone al territorio dterminadas metas.

- El cambio esta producido por le sistema capitalista.

- Nos interesa ver como a partir de un enfoque cambia la forma de ver el territorio.

- Importante modelo de la realidad , el de Liebana que aspira a que sea un ejemplo de areas de montaña.

- J. Ortega trabaja a escala de Comarca no de municipio , por que todos ellos tienen una manera de producir en el territorio

- El autor generaliza a la escla de comarca.

- El autor nos habla de como la población ha descendido en 1860 en un 50% , nos habla de un vacio demográfico debido a la perdida natalidad y envejecimiento de la población.

- El vaciamiento económico ha impuesto la contracción espacial de la actividad económica , ese vaciamiento ha impuesto el cambio tecnico-económico en la explotacción agraria y se dan al mismo tiempo los dos procesos este y el de la tecnificación que ha hecho que nio se necesite mano de obra y la gente se valla.

- Hay un cambio tecnico-económico se a orientado hacia la ganaderia lactea con razas pardo alpina y frisona se abandonana las razas autoctonas.
En donde desaparecen las pequeñas parcelas cultivadas y todo se convierte en pastos.
Poco a pco se privatizan los montes comunales por que esos espacios se abandonan por el campesinado por la desarticulacción del modo de vida campesino.

-Ortega explica quene le territorio hay un conflicto de intereses entre la población local y quienes quieren explotar esa comarca como recursos turistico y de ganancias de dinero a traves del turismo y la construcción.

- Liebana es un espacio de modernización limitado pero Liebana solo es entendible como parte de un sistema regional y dentro de una formación economico - social capitalista .
La Liebana ofrece un doble proceso de desarticulacción territorial y social , y de inserción progresiva y articulacción creciente en el territorio.

- Los fenomenos depresivos son solo un componente de esta dialectica territorial en la que subyace un proceso de reasignacción de recursos y donde los aspectos de marginalidad económico -social coexisten con losde plena incorporación del capital.

- la iniciativa turistica y construcción son dos ambitos que son motores de desarrollo y que ultimamente se estan dando , pero son solo articulados por un grupo de agentes.
Tiene inversiones en equipamientos , que se concentran mas en unos espacios que en otros , por el acuerdo de terratenientes y el poder publico.

- El proximo futuro es de segunda residencia , por lo que se van a instalar el agua y el alcantarillado pero no para toda la poblacción rural , sino solo para la poblacción turística.
En parte algunas acciones estaban hechas para la llegadade foraneos.

- la Liebana ejemplifica los procesos industriales , la integracción de lois procesos espaciales se puede ver que:
La economia de consumo es progresiva y pasa por diferentes estados.

1 La desarticulacción del espacio campesino.
2 La creacion del espacio de ocio.
3 La importancia de la union de los agentes sociales.
4 El estado h representado y sigue representando un agente fundamental para el capitalismo.
5 La variabilidad de las formas en que se cristalizan las formas territoriales.
6 La necesidad de interpretar el marco conceptual de este desarrollo.


El texto se puede clasificar dentro de la geografía en :

Por sus objetivos - Geografia radical: estrategias espaciales del capialismo , relaciones de dependencia , agentes sociales que tiene distintos intereses entre los habitantes de la zona y el exterior con el capitalismo.

Por su concepción del epacio - Geografia cientifica: Utiliza modelos como en este caso Liebana que le sirven como ejemplo de espacios de montaña, el exodo rural , la dificultad de mecanización.
Dice no a la geografia regional clasica.
Se centra en lka comarca como soporte estadistico "espacio de montaña"

Espacio natural: Es un factor a tener en cuenta pero no el factor que marca todo

Espacio social : Fuerza demográfica : n° de estrucutras de edades .
Contenido sociodemográfico para explicar como ha cambiado la montaña de liebana , el perfil por tramos de edades y composición de la población activa, las mujeres llevan la vida familiar.

Espacio económico: ES un espacio vinculado al capitalismo.

Espacio dinamico: Se van a suceder varias etpas.manera marxista.

Espacio integrado: Espacio de capital.: 1 Espacio de reproducción de fuerza
de trabajo.
2 Espacio de reserva / espacio social :
Para el desempleo urbano social fuerza
de trabajo sobrante.

Espacio dependiente :
1 Vaciamiento y contraccion social.
2 En funcion de las necesidades de fuera es dependiente , la reorientacion ganadera lactrea y la integracción mercantil.

Espacio multifuncional:

1 De servicios , de nidustria lactea , y priamrio , la multifucionalidad comenzara desde que comenzaron los procesos de desagrarización comenzaran otras fuciones industria lactea , turismo.

2 Las agroindustrias tiene un papel muy importante que se combinan con los servicios , la monoespecialización tien sus riesgos.

POR SU METODOLOGIA.

Geografia rural radical; La vision del munso rural en su conjunto.

Explicaciones estructurales: La estrucutra es lo que fija , lo que condiciona , lo que permanece.

Hipotesis estructurales

Desarrollo capitalista y su extension

Fuertes procesos regionales a escala nacional y supranacional

Comprension global de los hechos: no ala sectoralización del espacio.

Apoyos en numero porcentajes

Interpretacción de proceos a escala regional y Supraregional

Dialectica: De la misma realidad vista desde dos perspectivas diferentes , explicar de un lado no permite entender por eso las explicaciones morfologicas solo no sirven.



JOSÉ ORTEGA VALCÁRCEL ). Geógrafo español catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Cantabria y en la Universidad de Valladolid (Castilla y León). Fue Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria del año 2003 al 2007.
Especializado en desarrollo rural y ordenación del territorio, es autor de numerosas publicaciones sobre teoría y pensamiento geográfico, siendo una figura relevante dentro de la geografía llevada a cabo en España.

No hay comentarios: