ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
- Espacios singulares , excepcionales y de calidad
- El abandono del campo ha fomentado la creación de estos espacios , este abandono viene de la crisis
- Ha habido una reconversion a espacios naturales.
- La propiedad publica facilita la creación de estos espacios naturales.
- Importancia de la evolución de estos espacios ( 1980 - 2008) donde hay una difusion urbana , unas figuras de proteccion que afectan y una incrustacción local de la empresa.
- Estos espacios han salido adelante por las actuacciones de la unión europea, la Pac ( con las subvenciones)
- Otras directrices se adoptan desde la Pac .
La Pac fomenta las LIC ( lugares de interes comunitario) , y ZEPA ( Zonas de especial protección de las aves)
- Nuevas politicas de la unión europea ( directiva) la Red Natura 2000
. Municipios dentro de espacios protegidos han disminuido su actividad agraria y aumento de servicios (turismo) , llegada de habitantes (casos puntuales).
- La Naturbanización ( actividades urbanas en aareas rurales remotas)
- Naturbanización hecho psotivo si propcia el desarrolo local y equilibrio del territorio.
- El Neorruralismo y segundas residencias da desarrollo al mundo rural.
- Analización de distintos tipos de urbanización , crecimiento planificado , crecimiento descontrolado ( sin planificación) , la periurbanización , la contraurbanización , rururbanización ( urbanización disfusa del medio rural)
-Apuesta de denominaciones de origen y agricultura ecológica en zonas protegidas.
- A través de la protección con leyes especificas de las areas naturales se ha dado lugar a una revalorización del mundo rural y la aparición de nuevas actividades económicas.
- M. Jose Prados : Sierra Nevada- Naturbanización- espacios atractivos nuevos para habitantes.
- Rafael Mato - Participación individuos locales sobre la ordenación del territorio metodo (Delfi) , la estrategia de factores locales , lo local adquiere importancia.
- Murcia : ( uso agrario de espacios naturales : Calidad).
- Autores citados:
- Los espacios naturales son positivos para el mundo rural , revalorización de estos espacios : Uso turistico
Nuevos pobladores
Fernando Molinero Hernando UA Valladolid
Eugenio Ruiz Urrusterazun U del Pais Vasco
Antonio Tulla Pujol U . A Barcelona
M Jose Prados Velasco U de Sevilla
Rafael Mata Olmo U.A de Madrid
ANTONI TULLA PUJOL, presidente del Colegio de Geógrafos de Cataluña, catedrático de Geografía Humana y director del departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona.
RAFAEL MATA OLMO,doctor en Geografía,catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.
-Ámbito científico de las investigaciones:
Agricultura, Economía rural / Geografía / Medio ambiente, Ecología
-Líneas de investigación:
Geografía forestal de España, políticas agrarias y ordenación del territorio / Sistemas agrarios en Latinoamérica: estudio de casos
FERNANDO MOLINERO HERNANDO, director del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y catedrático y miembro del Departamento de Análisis Geográfico Regional
EUGENIO RUIZ URRESTARAZU,catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad del Pais Vasco.
MARÍA JOSÉ PRADOS VELASCO, profesora de geografía de la Universidad de Sevilla, perteneciente al Departamento de Geografía Humana. Licenciada en Geografía Humana. Ámbitos de trabajo: Teledetección; Cambios en Usos y Coberturas del Suelo. Desarrollo Rural Sostenible; Género y Medio Rural.Fields: Remote Sensing; Land Use-Land Cover Changes. Rural (Susteinable) Development; Rural Gender Studies. Responsabilidades en los estudios de Grado y Posgrado: Coordinadora Eramus; Prácticas en Empresas; Proyectos Fin de Carrera y Dirección de Memorias de InvestigaciónProgram Involvement: Erasmus Program; Students Profesional Learning; Final Projects and PhD Thesis.
MERCEDES MILLÁN ESCRICHE,licenciada en Geografía por la Universidad de Murcia. Doctora en Geografía por la Universidad de Murcia.
Título de la Tesis: La Iniciativa Comunitaria LEADER en el desarrollo rural del Noroeste murciano. Desde 1998, profesora de la Escuela Universitaria de Turismo de Murcia.Desarrolla investigaciones, entre otras cuestiones, sobre desarrollo rural, planificación turística, análisis de productos y destinos turísticos que se han plasmado en publicaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario