Doñana desarrollo rural y calidad de vida en entorono del parque nacional de Doñana
Autoras: Benien Elbersen
M Jose prados
- Analisis de motivaciones que subyacen a la atracción de poblacción de una serie de nucleos emplazados proximos a Doñana.
- Valoración de la presencia del parque natural por la poblacción.
- Evidenciar los efectos de los espacios naturales permite ventajas:
. atraccion de turistas
. recupreración de ecosistemas degradados
. atraccion de residentes permanentes
. atraccion de actividades economicas
- introducción hacia una revision del concepto de espacio rural desde una perspectiva medioambiental.
- Doñana como fuente de conflicto.
- De espacio singular a espacio protegido.
- El area de estudio : Metodo de investigación empirica .
. Representatividad y perfil de sus habitantes
- Doñana visto desde sus habitantes proximos
1 Es un espacio social y un espacio subjetivo no tiene la misma idea los residentes secundarios que los permanentes ni la administracción
2 Segun estos autores la proteccion del espacio debe contar con el apoyo de la poblacción : . Conflicto de intereses entre las administracciones publicas con los agricultores y los alcaldes.
3 Aqui esta la geografia radical que representa los conflictos sociales y espaciales , el metodo con el que trabajan es la encuesta - es una metodologia constructivista.
El constructivismo es construir la realidad desde los agentes de un territorio .
Las categorias espaciales se entienden como representaciones sociales.
La construcciom de lo rural no slo se establece en morfologias , paisajes , arquitectura .
Se establece sobre costumbres , sentimientos , comportamientos o conductas.
La metodologia constructivista parte de una hipotesis del grupo de investigacion que contrasta con la de los actores del territorio , despues va a haber un contraste con el marco teorico y para terminar una nueva informacion explicaciones.
- De la encuesta se desprende que hay una preocupacción por los temas ambientales apostando por la proteccion de espacios rurales.
En coclusion el gradode instrucción de la poblacion es fundamental para conocer , no tienen estudios o estudios primarios de la poblacción.
En Doñaña hay intereses ecomomicos entre agricultores , ayuntamiento , constructores
El contexto del espacio rural de Huelva es que ha sido un espacio deprimido.
ES UN GEOGRAFIA RURAL CON PERSPECTIVA AMBIENTALISTA
- Interes por los paisajes rurales debido a la demanda social del paisaje como elñemento de calidad de vida y al proceso de ambientalizacion de la agricultura europea.
- La necesidad de hacer compatibles la preservación de los valores ambientales con la implicacción de la población rural constituye la idea central de la reflexión teórica y la formulación normativa
- Nuevo marco teórico y de actuacción:
1 La conservacción de los valores ambientales en determinadas areas rurales ha estado ligada a una menor presion sobre el entorno natural de espacios perifericos desde el punto de vista social y económico.
2 Esa situaccion debe cambiar , si se apuesta por seguir defendiendo las caracteristicas naturales el territorio.
3 Las politicas de proteccion medioambiental : son un freno o una palanca para el crecimiento económico de las areas rurales para el desarrollo rural
- Doñana area natural de caracteristicas singulares para verificar conceptos : laboratorio de analisis
DESARROLLO SOSTENIBLE - DESARROLLO RURAL - ECO DESARROLLO
TEMATICA: Desarrollo rural , desarrollo sostenible , espacios naturales protegidos.
CONCEPTO ESPACIO : Espacio subjetivo, espacio social, espacio rural medioambiental , pensamiento verde hipotesis naturalizada.
METODO: Hipotesis / Vista de los habitantes
Encuesta : es un metodo empirico
Las opiniones vertidas sobre Doñana estan mediatizadas por el nivel de instruccion y los ingresos medios por unidad familiar.
El 78% de los entrevistados se declara a favor del parque y el 22% prefiere no definirse
Valoracion del entorno natural: Como motor de estos desplazamientos por encima de otras razones como la busqueda de empleo o disponibilidad de viviendas a precio asequible.
Los planteamientos politicos: Reciente parten de la necesidad de integrar la conservación medioambiental con la participación de los agentes locales. El espacio subjetivo tiene un papel importante.
MARÍA JOSÉ PRADOS VELASCO, profesora de geografía de la Universidad de Sevilla, perteneciente al Departamento de Geografía Humana. Licenciada en Geografía Humana. Ámbitos de trabajo: Teledetección; Cambios en Usos y Coberturas del Suelo. Desarrollo Rural Sostenible; Género y Medio Rural.Fields: Remote Sensing; Land Use-Land Cover Changes. Rural (Susteinable) Development; Rural Gender Studies. Responsabilidades en los estudios de Grado y Posgrado: Coordinadora Eramus; Prácticas en Empresas; Proyectos Fin de Carrera y Dirección de Memorias de InvestigaciónProgram Involvement: Erasmus Program; Students Profesional Learning; Final Projects and PhD Thesis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario