Evolución de la Geografia Rural
Distintos conceptos:
- Geografia agricola: Tiene como objeto de estudio la explotacción agricola que sera centro de decisión , es la agricultura como modo de ganarse la vida , es una agricultura mas tecnica y económica , se estudia la producción agricola mas cuantitativa que cualitativamente.
Hay una unimidad de todos los agraristas en la unidad de observación que es la explotacción.
- Geografía agraria: Es de la escuela francesa tanto la clasica como la actual , estudia el paisaje resultado de las actividades de la explotacción . Tambien estudia los sistemas agrarios para poder ver las ordenaciones espaciales: Catastro y las ordenaciones temporales : Sistema de cultivos , rotaciones.
- Geografia Rural: Estudia el uso social y económico de la tierra y los cambios espaciales ocurridos en territorios de bajac densidad poblacional.
Tiene una vision del mundo rural multifuncional.
EVOLUCION DE LA GEOGRAFIA RURAL:
-1900 - 1960 : Es la geografia agraria la mas estudiada , es la unica estudiada desde el origen de la geografia humana moderna.
La geografía agraria es la disciplina de los paisajes agrarios .
La descripción de sus elementos: ager , saltus , habitat , red de caminos.
Las grandes vinculaciones con argumentos etnológicos.
Los generos de vida que tiene que ver con la identidad que se plasman sobre el paisaje ( pastoril , recolector, agricola)
La vinculacion con la historia ( colectivismo agrario , origen de los campos cerrados y abiertos, geografia de archivo)
Hay unos factores:
1 La geografia agraria es el nucleo de trabajos regionales clasicos (marginacion de lo urbano/industrial)
2 Es la geografia agraria la dominante en las monografias especializadas ( espacio y sus componentes)
3 Especial atención a la geografia de las relaciones hombre - medio . El peso del ambientalismo y la visión paisajística: descripción y explicación de lo visible.
4 Identificación del paisaje geográfico y el agrario . El paisaje agrario y su analisis.
- Influencia del medio fisico
- Rasgos culturales ( etnológicos , antopológicos de las diferentes sociedades)
- El peso de la Historia
Hay una cierta identificación entre la geografia agraria y la geografia rural.
Los Geografos regionales ponen gran enfasis en el resutado morfológico de la cxombinación de los fenomenos fisicos y humanos en un espacio regional.
El paisaje agrario ha recibido una atención preponderante y ha recibido gran cantidad de estudios.
- 1960-1970: Impacto de la geografia teoretico cuantitativa:Hay una crisis de la geografía agraria tradicional y una evolución conceptual y metodológica de la geografía: geografia teoretico cuantitativa , hay un abandono de la relación hombre.medio.
La geografia agraria tradicional esta de espaldas a las profundas transformaciones teorico -económicas despues de la 2 guerra mundial donde la geografia humana ( resaltando la urbana) y cuantitativa cobran protagonismo.
La geografia agraria descriptiva hace crisis por que no es capaz de explicar lo que esta sucediendo no sabe interpretar.
Los efectos son que cambia el valor y prioridad de los factores interpretativos de la organización del espacio agrario , Se situan en primer plano las condicones económicas , tecnicas ,sociales de la producción y pierden posicion las explicacciones historico/culturales de la sociedad en la que se inscribe el espacio.
Los efectos se traducen en nuevas ideas se pasa de la agricultura como modo de vida a modo de ganarse la vida ( planteamiento económico)
Hay un cambio de perspectiva de los estudios regionales : de la región clasica a laboratorio de analisis
Hay cristicas al descriptivismo de la geografía agrariase busca la adquisicion de esquemas conceptuales ausentes anteriomente.
Hay una busqueda de leyes que gobiernen la distribución deciertos hechos . La formulación de hipotesis.
Hay un uso de lenguaje matemático.
- 1970 - 1990 : E resurgir de la geografia rural teniendo una gran influencioa la geografia radical y comnportamental .
Hay una contestación a posiciones anteriores criticas :
- el optimismo cientifico de los años 50 y 60
- falta ideológia
- pobreza teórica
- demasiados contenidos de agronomia y economía
Los efectos van a ser un diversificación temática ( el espacio no agrario) , una desvinculación de lo rural y lo agricola .
Se estudia el paisaje como lugar en el que se proyectan los conflictos de la sociedad agricultores y neorrurales.
Hay unas relaciones asimetricas campo - ciudad : teoria periferia/ centro
Unos temas de investigación problemas estrcturales que suscita la modernización agraria.
El problema de la perdida de suelo agricola ante el avance de otros usos. los impactos ambientales.
- Desde 1990: Perspectiva ambientalista , cultural , paisajistica , pluralidad de enfoques epistemológicos.
- Hay una pluralidad de enfoques que nos lleva al eclecticismo.
- Aparece el constructivismo como enfoque alternativo , respecto al espacialo territorial, más centrado en hechos ( población , empleo...)ligado a problemas ambientales.
Las categorias espaciales se entienden desde su conformación como representaciones sociales.
- La construccion de lo rural no solo se establece sobre morfologias , paisajes , aquitecturas , el tamaño de una localidad . Se esteblece sobre costumbres , sentimientos , comportamientos , conductas.
- El interés por los paisajes rurales debido a la demanda social de paisaje como elemento de calidad de vida y al proceso de ambientalización de la agricultura europea.
- Aparecen las politicas publicas- politica agro-ambiental. Hay estudios de participacion de los agricultores.
- Cobra importancia la globeliazación hay una incorporación a los estudiso rurales de los procesos de reestructuración económica.
- La escala local/rural como laboratorio para investigar los procesos de cambio y reestructuración.
- Cada localidad puede evolucionar de acuerdo a una serie de parametros - cuantitativo y cualitativo : Hay cuatro principales:
1 Economicos/ estructura de la economia local y le papel del estado.
2 Sociales (estructura y sus cambios demografia proporcion de retirados)
3 Politicos ( forma de participación ideales de representación)
4 Culturales (sentido localidad o comunidad)
- no solo el mercado sino que las ayudas rpercuten y esot son las politicas por lo tanto el agricultor actua de acuerdo a la política y el contexto global. Impotancia de las politicas agroambientales( PAA)
Globalización
- Incoporación a los estudios rurales los procesos de reestructuración económica y social a nivel mundial.
- Revitalización de los estudios de base local desde una optica rural.
- procesos de reestructuración agricola
- Las nuevas politicas ambientales
- El campo como estado de ocio.
- El desarrolo sostenible : durabilidad ecológica , viabilidad económica , equidad social a largo plazo.
- Desarrollo rural
- Politica rural integrada
CONCLUSIONES: La geografia agraria , la historia agraria y la economia agraria , han tenido por objeto estudiar , investigar o analizar las aactividades relacionadas con la agricultura , la ganaderia o los bosques.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario