- Observar/describir > explicar organización del espacio y dinámicas espaciales > estudio de lo visible
- ¿Escalas?, diferentes escalas > paisaje agrario y sistemas agrarios > variables > 1. medio natural, 2. herencia histórica y 3. estrategia de los agentes contemporáneos
- Elementos de los paisajes agrarios > saltus, ager (parcelas/explotación/terrazgo/cultivos y morfología agraria), hábitat (disperso y concentrado) y la red de caminos
- Agricultura de Europa Occidental > bocage (parcelas cercadas, hábitat disperso y variedad cultivos/prados/arboledas) y openfield (hábitat concentrado, parcelas abiertas, latifundio y rotación trienal- 3 hojas)
- ¿Escalas?, diferentes escalas:
- Parcela: campo de arroz, maíz,...
- Organización del espacio rural (dinámicas espaciales y una construcciób humana):
- Medio natural
- Herencia histórica (espacio rural como patrimonio)
- Estrategia de los agentes contemporáneos (endógenos y exógenos)
Combinación de elementos y cada espacio su originalidad
- Medio natural:
- Relieve, pendientes, suelos y clima > actividades turísticas
> sistemas agrícolas > cultivos mediterráneos y cultivos tropicales
- Espacio vitivinícola > Valtellina (espacio vitícola en terrazas de montaña) > 250.000 terrazas y 2.500 km de muro seco de difícil mantenimiento
- Herencia histórica > diferentes generaciones > espacios habitados secularmente
> huella territorial > bosques reales a la puerta de París o Madrid o relojeros de la Selva Negra
- Estrategia de los agentes contemporáneos (endógenos y exógenos) > políticos y económicos > huella territorial
- La fotografía como instrumento útil para la reflexión geográfica y la visualización de ciertos elementos del paisaje
- Paisaje rural > tres aspectos:
- Marco natural
- Herencias históricas
- Huella humana contemporánea
- Prealpes del Sur > Valle del Drôme Aurel 1995 > fotografía oblicua: informaciones aportadas > espacio natural:
- Fondo > montaña pelada, fuerte desnivel
- Centro > colina
- Primer plano > espacios de menor pendiente no muy extensos
- Predominante en la imagen > vertientes más o menos escarpadas
- Prealpes del Sur > Valle del Drôme Aurel 1995 > fotografía oblicua: informaciones aportadas > herencia del pasado:
- Pueblo situado en lo alto de una colina
- Arquitectura de los edificios > cierta antigüedad
- Caminos > antiguos
- Prealpes del Sur > Valle del Drôme Aurel 1995 > fotografía oblicua: informaciones aportadas > impronta humana contemporánea:
- Espacios no cultivados (parte de la montaña) > roca al desnudo, espacios boscosos y matorral
- Espacios agrícolas > viñedo y granjas avícolas puntuales
Sin información > altitud, geología, clima, suelos, vegetación, sistema agrícola y sociedad rural
Causas > espacio de débil densidad
- Prealpes del Sur > Valle del Drôme Aurel 1900 (comparación: un siglo de cambios):
- Paisaje más abierto > casi no hay bosque ni suelo sin cultivar y árboles aislados: fondo de las vertientes de débil pendiente
- Pueblo > a la vez extendido y compacto ocupa la parte alta de la colina y los alrededores del pueblo están trabajados o cubiertos de vegetación de poco porte quizá pastados por ganado
- Viña > en parcelas aisladas, lo mismo que las praderas
Comparación > enseñanzas:
- Elementos permanentes > topografía, emplazamiento del pueblo y caminos
- Elementos de cambio > abandono (de una gran parte del pueblo: las ruinas desaparecen bajo la vegetación), avance del bosque (expansión del bosque y del espacio cultivado), fuertes pendientes (conquista vitícola a expensas de tierras labradas y aparación de granjas avícolas)
- Hipótesis de trabajo > cuestiones suscitadas > ¿ por qué el desarrollo de la viticultura? ¿Para vino D.O?, ¿ las casas pertenecen a agricultores, jubilados, residentes secundarios u a otro tipo de trabajadores? > encuestas en el terreno, cartografía y fuentes documentales
Observación directa de un espacio (importante para el geógrafo):
- Paisaje y sus elementos > fotografía datada y localizada y se puede rconocer: medio natural, herencias históricas y aspectos contemporáneos
- Descripción > correlación > hipótesis explicativas > explotación de otras fuentes u otros métodos
No hay comentarios:
Publicar un comentario