martes, 26 de mayo de 2009

Espacios rurales en paises desarrollados tipologias

Los espacios rurales en los países desarrollados > posibles tipologías:
- La evolución demográfica del espacio rural: del éxodo rural al éxodo urbano
- Los motores del renacimiento rural:
– la periurbanización
– la diversificación de funciones: la industria rural, turismo y actividades recreativas asociadas a los espacios rurales
- El control del territorio por la agricultura
- Una tipología de espacios rurales

Evolución de la población rural > 3 fases:
- una reserva en alza (siglo XIX) > crecimiento natural positivo, altas densidades rurales, recursos locales insuficientes y agricultura insuficiente
- una reserva a la baja > disminución del crecimiento natural, aceleración del éxodo y grandes diferencias por países en el comienzo del proceso

Una reserva en alza:
- Agricultura insuficiente > emigración temporal y emigración definitiva (paises nuevos USA, Canadá, Argentina y Australia)

Una reserva a la baja (éxodo agrícola y éxodo rural):
- Revolución técnica > disminución de empleos agrícolas > aumento de inversión en capital > éxodo agrícola < éxodo rural > emigración a la ciudad para la búsqueda de empleos > crisis de la artesanía > crisis del comerco

Descenso de población rural:
- Francia rural > entre 1846 y 1975 > de 27 millones de habitantes a 14 millones de habitantes

El renacimiento rural:
- Descenso de población agrícola
- Instalación de nuevos pobladores
- Fenómeno de los países desarrollados
- Gran Bretaña:
–1961-81: 2,5 millones más
- USA:
–1970: 54 millones de rurales
–1980: 56
–1990: 60

Transformaciones experimentadas por las áreas rurales atracción de población (nuevo sistema de migraciones recuperación económica de las comarcas del Alt Pirineu y mejora de las condiciones económicas y la calidad de vida de sus habitantes):
- Factores internos > modernización de la producción agraria, importancia de la actividad turística, desarrollo del sector de la construcción y entorno con gran valor ambiental: variedad de paisajes (naturbanización)

Nuevos modelos de ocupación territorial:
- Pérdida de importancia de las grandes aglomeraciones urbanas
- Ciudad difusa > resultado de nuevos procesos de ocupación territorial que se generan a partir de la desconcentración de las ciudades y la urbanización en lugares alejados de la ciudad central
- Conquista urbana de lo rural > entorno propicio para que la ciudad despliegue sus redes de articulación territorial
> procesos que ponen en valor las áreas rurales y las ciudades medias

La dispersión de lo urbano y el renacimiento de lo rural (conceptos):
- Rururbanización > desurbanización > contraurbanización > suburbanización
- Berry (1976) la contraurbanización consiste en “un proceso de desconcentración de la población”, esto es una reducción del volumen demográfico de las ciudades, en favor del aumento de población en áreas menos densamente pobladas, ya sean cercanas o alejadas de la urbe.

Transformaciones experimentadas por las áreas rurales (recuperación demográfica y reverso de los movimientos migratorios campo-ciudad):
- Factores externos (encanto hacia lo rural) > neorrurales (migraciones de retorno a la naturaleza de población joven de origen urbano) y expansión de la ciudad difusa (desconcentración urbana y urbanización del espacio rural, nuevas pautas de movilidad residencial y de ocupación) > naturbanización

Motores del renacimiento rural en los países desarrollados > periurbanización y diversificación económica

Periurbanización:
- Éxodo urbano y contraurbanización > transformación de espacios rurales bajo presión urbana

Naturaleza del crecimiento urbano:

- Innovaciones tecnológicas y revolución de los transportes:

- Aglomeración: grandes unidades productivas (concentración)

- Descentralización: fuertes lazos funcionales entre territorios > separación entre espacio de trabajo y espacio de residencia y separación entre espacio de ocio/espacio de residencia

Periurbanización:

- Desagrarización:
–pérdidas a favor de suelo urbano en la proximidad a las metrópolis
–barbechos sociales

- Vinculado a la desagrarización la población activa se hace dependiente del mercado de trabajo exterior:
- migraciones definitivas
- pendularidad: trabajos exteriores al agrario, industria y construcción
> aumento de la movilidad en el empleo de la población rural

Suburbanización (formación de la ciudad dispersa):

- La ciudad integra porciones rurales con distintas funciones:

- Industria y residencia secundaria

- Dicotomía > rural próspero (asociado a la proximidad física y funcional de los centros urbanos) y rural arcaico (a gran distancia de lo urbano con relaciones de dependencia)

Periurbanización > suburbanización > la región no crea a la ciudad y la metrópoli crea la región

La diversificación económica:

- La agricultura no ha sido históricamente la única actividad en el campo
- Antes de la revolución industrial, actividades asociadas a las materias primas plantas textiles, lana, hierro
- Espacio rural multifuncional en crisis a partir de la revolución industrial

Industria rural:

- Agroalimentarias: mataderos, queserías conserveras
- Centrales nucleares
- Incineradoras
- Tradiciones artesanales: Selva Negra
- Madera/mueble
- Confección: bajo coste de la mano de obra

Sector terciario en espacios rurales:

- Turismo rural: imagen y deportes
- Patrimonio natural y cultural
- Proximidad a grandes aglomeraciones
- Antaño el turismo rural : turismo barato, social
- Hoy moda: demanda y las políticas públicas

2 tipos de turismo rural:

- Turismo difuso > alojamientos dispersos y clientela social muy variada

- Regiones turísticas

Papel del turismo rural en el sur de Europa:

- La Europa occidental recoge 2/3 del turismo internacional del mundo entero. Es el primer destino turístico mundial.
- Gran atracción por el sol y el litoral
- Europa: vacaciones de mar y montaña, monumentos y arte de vivir
- 1/2 de los 320 millones de europeos hacen vacaciones una vez al año
> gran sector económico en la UE > 5,5% PIB de la U.E., 4% del total del comercio exterior, 8% del consumo de las economías domesticas y generador de empleos 7.000.000 de empleos (6%)

- 3 grandes países receptores (España, Francia e Italia) > 1/2 de la década de los 80: 1º país Francia, 1996: 1º país España en ingresos/turistas, 28.241 $ millones y 41.285.000 de turistas

Orígenes del turismo rural:

- La masificación/industrialización del turismo década de los 60

Turismo rural/turismo alternativo:

- Reacción al modelo fordista
- Los espacios rurales como espacios adecuados para fomentar el modelo alternativo al turismo del litoral mediterráneo

- Modelo fordista > nivel adquisitivo medio-bajo, atracción única de sol y playa con afluencia masiva y alojamiento en hotel/apartamento medio

Factores de la crisis del modelo:

- Competencia de otros escenarios internacionales > bajos precios, calidad ambiental y exotismo

- Deterioro del modelo clásico > deterioro ambiental, carencia de infraestructuras y equipamiento, deficiente calidad de los servicios, densificación del suelo para usos turístico-inmobiliarios y Bidonville turística

- Cambio cualitativo de las tendencias de la demanda internacional > no al producto masivo empaquetado, turismo específico y animación turística

- Efectos de la crisis > nuevos productos turísticos (espacios rurales)

Turismo rural > una moda en los países del sur de desarrollo desigual (Francia e Italia tempranos):

- Cambios en la demanda turística > segmento medio-alto
- Sociedad de ocio > reducción del tiempo de trabajo y trabajo temporal
- Sociedad de consumo > mercantilización de la naturaleza y nuevos productos

- Políticas de Desarrollo Rural > crisis rural y diversificación de actividades

- Efectos de la moda > turismo rural sin definición precisa y modelos turísticos (turismo/desarrollo)

Modelización del turismo rural:

- Natural: sin alterar el medio natural en el que se implanta
- Limitado: controlar la carga de tursitas que permite el territorio
- Polar: concentrar la oferta en Polos turísticos para aprovechar los recursos
- Disperso: dispersar los polos turísticos para minimizar el impacto ambiental
- Apoyado en el habitat rural existente más que de nueva creación
- Activo/recreativo/cultural: participación del turista en la vida rural
- Respetuoso : no alterar o sustituir la artesanía local
- Autóctono: controlado y gestionado por la población local
- Generador de infraestructuras terciarias en provecho autóctono

Turismo rural en España (factores de potencialidad):

- Condiciones del espacio rural español > en su componente natural (reserva de ocio para Europa) y en su componente humana (testimonio de los grandes hitos de la civilización europea):

- Calificación de laa UE del territorio rural español como espacio desfavorecido > objetivo 1 (59% población y 77% territorio), objetivo 5b (12,6% población y 12,5% territorio) y objetivo 2

- Espacio rural en alza como destino turístico > Europa (50.000.000 sobre 180.000.000 turistas), España (40% turistas españoles con vacaciones en el país), 1983 (3.600.000 turistas), 1994 ( 5.300.000 turistas) y 1999 (15.000.000 turistas)

Turismo rural en España (factores de bloqueo):

- Condiciones socioeconómicas del espacio rural español > desestructurado en la composición por edades (envejecimiento), recurso humano poco cualificado profesionalmente y desconcierto ante los nuevos retos productivos

- Tardías y descontentas políticas de promoción del turismo rural en sombra frente a las políticas de prioridad del turismo convencional (políticas asistencialistas y políticas que priorizan los proyectos técnicos antes que los humanos)

- Una oferta desorganizada en origen

Futuro del turismo rural en España:

- El turismo rural en España será el motor de desarrollo en tanto que convierta la potencialidad en recurso y el recurso en producto turístico

- Distinguir entre la rentabilidad económica, social y ambiental > trabajar antes con el recurso humano que con el proyecto técnico > paliar riesgos (prioridad en rentas rápidas, especulación interna, subvención y sin atención institucional, legal, financiera y técnica)

Turismo rural (conclusión):

- Equilibrio y sustentabilidad (buscar el efecto multiplicador del turismo sin provocar la crisis de los sectores tradicionales del sistema económico de las sociedades rurales) > cualquier territorio necesita mantenerse vivo un componente productivo, puede ser inductor de otras actividades o inducido por otas (turismo). El turismo puede ejercer el papel de motor o aprovecharse de el impulso de otras actividades

Turismo rural (reflexiones finales):

- El turismo rural puede contribuir a la solución de los problemas del mundo rural dependiendo de las soluciones aportadas > calidad del alojamiento, variedad de los servicios ofrecidos y formación y preparación (turismo rural profesional) > búsqueda de economías de escala, estrategia muy frecuente, pero muy comprometida en materia de turismo, debe dejar paso a la búsqueda de economías que permiten maximizar los ingresos por turista más que el número de turistas

El control del territorio por la agricultura:

- Durante siglos el crecimiento de la producción agraria se corresponde con extensión del espacio cultivado

- Situación diferente (revoluciones agrarias) > intensificación y facilidades para los intercambios entre regiones deficitarias y excedentarias, economía de mercado con ventajas comparativas entre territorios, regiones que procuden materia prima abundante y barata y regiones agrarias incapaces de resistir la competencia

Reducción de superficies agrícolas:

- En los países desarrollados la contracción del espacio agrícola es mucho más frecuente que la expansión:
–Espacios periurbanos en competencia con usos no agrarios
- Sólo cultivos de alto valor añadido se mantiene en espacios relativamente difíciles: viñedo Porto

Tipología (criterios):

- Combinación de usos del suelo con criterios demográficos y sociales permite una cierta tipología > rural agrícola > rural frágil > rural periurbano > rural dinámico

El espacio rural agrícola:

- Espacios donde la actividad agraria es la principal
- Otros empleos complementarios:
–Agroalimentarias
–Comercio y servicios para la clientela agrícola
- Densidades bajas: -10 h./k2 revolución productivista
- Ejemplos: Castilla cerealicola, USA cerealicola

- Espacios de agricultura intensiva con trabajos poco mecanizados con transformación in situ del producto: densidades más elevadas
- Ejemplos: vitivinicultura, fresas,
- Modalidades demográficas diferentes > huertas mediterráneas y desiertos humanos en países nuevos

El espacio rural frágil (dinámica recesiva):

- Espacios de agricultura frágil incapaces de resistir a las revoluciones agrícolas
- Espacios de difícil mecanización: fuertes pendientes
- Industrias agroalimentarias escasas
- Agricultores: envejecimiento y sin relevo generacional, sin interés por reestructuraciones técnicas o tecnológicas
- Superficie agraria contraída: avance del saltus
- Espacio natural desfavorecido
- Atomización del parcelario agrario
- Declive agrario que no se compensa con otras actividades
- Ausencia de jóvenes
- Saldo vegetativo y migratorio negativo

El espacio rural frágil (ejemplos):

- Áreas montañosas europeas:
–Insuficiencia de un turismo rural difuso que no genera empleos
–Recursos locales forestales explotados por agentes externos
–Envejecimiento de la población

El espacio rural periurbano (sus especificidades):

- Crecimiento demográfico mas o menos sostenido por la llegada de jóvenes (aumento de población resultante de un saldo migratorio positivo)
- Una sociedad rural muy diversificada:
1.Agricultores en minoría
2.Inmigrantes de procedencia social muy variada: cohabitación entre antiguos y nuevos residentes

- Una población muy móvil: grandes distancias entre lugar de trabajo y el de residencia
- Un paisaje muy transformado:
1.mezcla de usos rurales y urbanos
2.mezcla de morfologías edificatorias
3.agricultura periurbana: nuevas modalidades de venta de proximidad(sin intermediarios)
4.hobby-farming

-Existencia de leyes de protección para los usos del suelo periurbanos (agricultura) > periurbanización (dos tipos de espacios) > cuencas de producción sólidas y espacios de agricultura frágil

El espacio rural dinámico (principales características):

- Espacios dinámicos lejos de las grandes ciudades
- Existencia de empleos no agrícolas
- Densidades relativamente importantes
- Saldos migratorios positivos en una sociedad local muy diversificada

Espacios rurales dinámicos:

- Países desarrollados > crecimiento demográfico y gran cambio sociodemográfico > multifuncionalidad y conflicto de intereses (cohabitatación difícil de locales y población exterior)

las revoluciones en los paises desarrollados

La revolución en gran bretaña:

Hubo un impulso de parte de los grandes propietarios ilustrados ya que había altas densidades demográficas en el campo y una necesidad de aumentar la producción agrícola.

Para aumentar la producción agrícola habia dos formas:

1 Un aumento del terrazgo

2 una intensificación por eliminación del barbecho :

mediante el reemplazo de forrajes

por barbecho.

La introducción de nutrientes para el suelos que eran naturales guano y artificiales escoria.

EFECTOS DEL CIRCULO VIRTUOSO DE LA AGRICULTURA

Aumento de ►Aumento de ►aumento abono ►Aumento de producción

Forrajes animales fertilizantes de cereales

LA REVOLUCION DE LOS TRANSPORTES

Revolucion ►intercambio productos ►Especializacion ►Excedentes de

Trasnportes regiones regional agricultura

Simplificacion

Del policultivo y

Desaparición de plantas

Textiles. ►Modelo danes ,

ª revolución agrícola (Europa mediterránea y Europa central):

- Menor impacto > la energía animal y trabajo manual con instrumentos rudimentarios > sin cambios en el paisaje tradicional

1ª revolución agrícola (países nuevos como Canadá, Australia y Argentina):

- Contexto diferente > abundancia de tierra y falta de mano de obra > explotaciones grandes con sistemas extensivos

1ª revolución agrícola (países nuevos como U. S. A.):

- Contexto diferente > progreso en los transportes marítimos en la 2ª mitad XIX > potencial natural favorable
con una gran producción, un mercado interno incapaz de absorber la producción y exportación a Europa de cereales y carne; compensación de la falta de mano de obra > invención e introducción de maquinaria a finales del siglo XIX > cosechadora Mac CORRNICK (1830): uso corriente entre 1860-1870, el primer tractor diesel sobre neumáticos: 1934 y en 1940 ¼ parte de las explotaciones americanas equipadas

2ª revolución agrícola:

- Empirismo > experiencia acumulada > investigación > agricultura científica > difusión de innovaciones y grandes firmas industriales > adopción con innovaciones y agricultores > mejora económica y social

2ª revolución agrícola > logros tecnológicos:

- Revolución energética, control sanitario, selección científica de especies y artificialización del medio

Revolución energética:

- Motorización : reemplazo de tracción animal por tractores cada vez más potentes: mecanización total de cereales, oleaginosas y forrajes
- 1970: vendimiadoras
- Ganadería: ordeño automático, distribución de alimentos automatizado..
- Mecanización: respuesta al encarecimiento del uso del factor trabajo

Selección científica de especies:

- Revolución verde:

- Selección de semillas y especies ganaderas , con los programas de selección, hibridaje
- Modificación o alteración genética artificial
- Tecnología biológica: aumentar el rendimiento de las especies y ahorrar en el uso del factor fijo y escaso: tierra
- Tecnología, biología o mejora de las especies y utilización intensiva de herbicidas y fertilizantes

Control sanitario:

- Utilización productos fitosanitarios
- Razones ecológicas y de seguridad alimentaría:
• hormonas
• crisis de vacas locas
• transgénicos

Artificialización del medio:

- El empleo de abono
- Riego
- Ganadería estabulada
- Cultivo bajo plástico: Campo de Dalías

2ª revolución agrícola > la intervención del estado > difusor de las innovaciones tecnológicas

2ª revolución agrícola > la intervención del estado > limitar incertidumbres anuales en los precios:

- Demanda de consumidores > rígida oferta muy elástica: clima
- Ayudas directas al agricultor > política de precios mínimos > créditos > formación > concentración parcelaria > instalación de jóvenes > protección agricultura de montaña

La vigorosa intervención del estado (caso europeo):

- Objetivos sociales > autosuficiencia alimentaría y confort agricultor
- Objetivos económicos > eliminar excedentes de exportación

La vigorosa intervención del estado (caso europeo: políticas nacionales):

- Libre cambio > Gran Bretaña, Dinamarca y Holanda > Estado regula oferta/demanda y costea las inversiones caras: polders
- Proteccionismo > Alemania y Francia > las bonificaciones agrícolas: Italia, España y Portugal

La vigorosa intervención del estado (paises mediterráneos: políticas nacionales):

- Proteccionismo > Motivaciones ideológicas > Mussolini, Franco, Salazar:

- Agricultura incapaz de soportar la competencia > Las bonificaciones agrícolas: Italia, España y Portugal
- Política de grandes trabajos públicos > dar tierra a los pequeños agricultores y no tocar la gran propiedad

-Italia 1950:

- 6 ha/agricultor (amortizar el coste en 30 años) > democracia cristiana y expropiaciones con indemnización
- fracaso en relación a los objetivos > 720.000 ha, mezzogiorno 140.000 familias, habitat disperso, extensionismo agrario

La vigorosa intervención del estado (bonificaciones agrícolas España):

- 1923 Primo de Rivera. Bonificación y colonización de efectos limitados por falta de medios > 1932: 2ª República: reforma agraria interrumpida por la guerra civil > 1940: Franco anula las confiscaciones de tierras:
•Asocia bonificación y colonización
•Creación del INC: instalar colonos en tierras bonificadas por la irrigación
- INC > cesión de tierras de grandes propietarios (indemnización), conservando 100-240 ha. > Ebro, Guadiana y Guadalquivir (27.000 colonos)

2ª revolución agrícola (un modelo productivista):

- el cultivo de cereales:
- la superficie máxima cultivable se ha duplicado casi cada año
- 200 ha./ trabajador
- Rendimientos:
• Aumento de 1 tonelada/ha./año
•10 toneladas/ha./año en algunas regiones
•semillas seleccionadas
•abonos y pesticidas
- los agricultores mejor equipados y los mas productivos del mundo pueden hoy producir hasta 2.000 ha/trabajador/año

- Cultivo de viñedo Langedoc 1 ha > 1950 (730 horas/año trabajo manual) > 1980 (250 horas motorización/mecanización) > transferencia de mano de obra de un sector a otro 1º a 2º y reducción/desaparición de salarios

- Países desarrollados > - 10% agricultores del mundo, 50% producción vegetal mundial y 75% producción animal mundial

El impacto de las revoluciones agrícolas (un gran cambio técnico):

- Cambios en > paisajes agrarios tradicionales, estructuras agrarias y especialización de las explotaciones y
de los espacios

Cambios en paisajes agrarios tradicionales:

- Espacios abandonados (montaña mediterránea > terrazas)
- Concentración parcelaria (varias veces)
- Transformación del hábitat > abandono arquitectura tradicional > multiplicación de edificios nuevos: ganadería

Cambios en las estructuras agrarias:

- Fin de las reformas agrarias

- Portugal 1974 (Alentejo) > última reforma > 130.000 gran propietarios, 500 cooperativas, 2.350 ha/ cooperativa y restitución posterior de tierras

- Fuerte producción que ha resuelto los problemas alimentarios

- Reducción del nº de explotaciones por concentración

- El dominio de las explotaciones pequeñas

- La importancia de la agricultura familiar

- Contradicción > estructura familiar > fuertes exigencias de capital

Cambios en la especialización de las explotaciones:

- Las revoluciones técnicas y comerciales, no se pueden dominar todos los cultivos y cada cultivo con sus requerimientos y conocimientos específicos

Cambios en la especialización de los espacios:

- Las industrias agroalimentarias favorecen la especialización, orientadas hacia un espacio concreto y orientadas a sectores próximos

Las industrias agroalimentarias favorecen la especialización

Cuenca de producción bien organizada:

- Explotaciones importantes próximas a la IAA ( e. proximidad)
- IAA grandes (e. escala)
- Proximidad a vías de comunicación (buen acceso) Materias primas y mercado

Cuenca de producción frágil:

- Explotaciones pequeñas
- Alejadas de las IAA (costes mayores)
- IAA pequeñas (costes de transformación elevados)
- Ausencia de vías de comunicación

Una cuenca de producción bien organizada tiene unos costes de producción más bajos y resiste la competencia pero la ganadería puede tener importantes riesgos ambientales

Los interrogantes sobre el modelo productivista:

- Objetivos cuantitativos cumplidos

- Nuevas demandas > sociales, económicas y ecológicas

El modelo productivista económicamente inviable:

- Política de ayudas > aumento de la producción > incremento del volumen de ayuda > coste presupuestario desorbitante > económicamente inviable

Modelo productivista (económicamente inviable con la supresión simple de ayudas a precios de garantía):

- Supresión de política de ayudas > reacción de agricultores más poderosos > compensación de la pérdida de ayudas > aumento de la producción

Modelo productivista (ecológicamente inviable):

- Toma de conciencia de los estragos del progreso > los resultados obtenidos en la agricultura se han producido a costa de la destrucción del medio ambiente > alcanzando los objetivos de producción y autosuficiencia alimentaria > no se puede ignorar el problema medioambiental

Modelo productivista (impacto social > globalización y países pobres):

- Impactos de la globalización > llegada masiva a los mercados mundiales de productos agrarios a bajo precio > en juego la superviviencia de los agricultores de los países pobres

Modelo productivista (impactos nacionales y europeos):

- Productivismo como eje de las políticas agrarias > muy pocas explotaciones bien situadas y productivas > el fin de los territorios y los activos agrarios a escala nacional > Europa (pérdida de 5 millones de activos)

Modelos alternativos:

- 1980 > desarrollo durable, integral, agricultura durable, agricultura ecológica

- Búsqueda de la calidad frente a la cantidad

- Agricultor multifunción > ambiental, productiva, gestor de la naturaleza

Modelos alternativos > sustituir cantidad por calidad:

- Calidad del producto

- Calidad del territorio > agricultura ecológica

- Calidad > profesionalización del agricultor con la mejora del proceso de transformación y distribución

Noción de calidad y Denominaciones de Origen:

- Hombre > territorio > producto

- 1845: reconocimiento de los vinos de Champagne

- definición > sistema jurídico que reconoce y codifica la relación de la calidad

- producto > saber- hacer > clima > territorio

Denominación de origen:

- Instrumento legal que certifica que un determinado producto ha sido elaborado en una región concreta y con unos métodos específicos que garantiza su buena calidad

- D.O. o D.O.C.

- AOC: Francia Appellation d'Origine Contrôlée

- Tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio cuya calidad o características se deben fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma y elabora

Denominación de Origen Protegida > Europa:

- La sigla DOP designa el nombre de un producto cuya producción, transformación y elaboración deben realizarse en una zona geográfica determinada, con unos conocimientos específicos reconocidos y comprobados

Indicación Geográfica Protegida:

- nombre utilizado para designar un producto agrícola, alimenticio o de otro tipo, que posee un origen geográfico determinado y cuya calidad o reputación se debe a dicho lugar de origen

- habitualmente, consiste en el nombre de la localidad, región o país de origen de tales productos

La Indicación Geográfica (IG):
- Debido a que las cualidades del producto provienen del medio geográfico en que se elaboran, la indicación geográfica supone un vínculo entre el producto y el lugar de origen

Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas:
- Constituyen el sistema utilizado en España para el reconocimineto de una calidad superior, consecuencia de características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos , y a la influencia del factor humano que participa en las mismas

Especialidades Tradicionales Garantizadas (E.T.G):
- Productos que cuentan con rasgos específicos diferenciadores de otros alimentos de su misma categoría
- Estos productos agrícolas o alimenticios deben producirse a partir de materias primas tradicionales, o bien presentar una composición, modo de producción o transformación tradicional o artesanal

La Producción Ecológica:
- Engloba a productos que reúnen un compendio de técnicas agropecuarias que excluyen el uso de productos químicos con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales

Las D.O (marco cultural y jurídico de una política rural):
- Política alimentaria, política agraria, política económica y política de ordenación del territorio

Las D.O (la estrategia del territorio):
- Estrategia apoyada en los recursos propios
- Estrategia para un mercado muy competitivo > agroalimentario
- Solución para las empresas que no pueden reducir costes con altas producciones debido a su modesto tamaño
- Solución que apuesta por diferenciar sus productos apoyándose en competencias específicas no imitables y recursos originales
- Competencias y recursos movilizables por parte de empresas muy ancladas en el territorio
- Estrategia que se apoya en la calidad específica de los productos resultante de condiciones agroecológicas particulares, del saber-hacer resultante de una acumulación histórica de experiencias
- La ventaja > no son deslocalizables

Las D.O (ventajas):
- Mantenimiento de empleos en áreas rurales
- Uso de un distintivo de calidad que procura un precio superior al producto alimentario (+ 15%, sobre el estandar)
- Los mercados DO.IPG, se organizan y conocen aumentos superiores a los mercados de productos estandar

Ausencia de D.O (Europa del Norte , USA):
- El buen producto resulta de una buena técnica
- El champaña californiano equivalente al francés
- En la Europa del sur > combatir la deslocalización de las producciones tradicionales

2 agriculturas (diferentes):
- Grandes cuencas de producción > principios de organización de la 2ª revolución agraria
- Regiones más marginales > agricultura bio, diversificación, producciones cortas de calidad,...

Resumen:
- En los países desarrollados, los cambios técnicos fundados en la mecanización, selección científica de semillas, arficialización del medio, el esfuerzo de los poderes públicos en la modernización de las explotaciones dan como resultado > alta productividad en la agricultura
- Alta productividad en la agricultura (2 consecuencias) > concentralización y especialización de las explotaciones, y cambio en el paisaje agrario > concentración parcelaria
- En la Europa occidental el modelo dominante es el familiar aunque de mayor tamaño y dirigidas con más conocimientos técnicos
- La revolución productivista hoy tiene límites > los riesgos de la sobreproducción y la degradación de los ecosistemas orientan tendencias más respetuosas con el medio ambiente y con las nuevas demandas de los consumidores

lunes, 25 de mayo de 2009

trabajo definitivo de titulcia

INDICE DEL TRABAJO

1. PRESUPUESTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL TRABAJO

1.1 Los espacios rurales en mutación: hipótesis de partida

1.2 La elección de casos tipo

1.3 Objetivos generales del trabajo

2. ESTRUCTURA Y DINAMISMO DE UN ESPACIO RURAL

2.1 Características generales del territorio objeto de análisis:

- 2.1.1 Localización/situación

- 2.1.2 Historia del municipio

- 2.1.3 El medio natural como un activo

2.2 Los elementos del paisaje rural en su componente agraria. Un análisis evolutivo:

- 2.2.1 Ager: entramado parcelario

- 2.2.2 Ager: explotaciones y régimen de tenencia: la estructura agraria

- 2.2.3 Hábitat

- 2.2.4 Red de caminos

2.3 Los elementos del paisaje rural en su componente sociodemográfica. Un análisis evolutivo

2.4 Los elementos del paisaje rural en su componente productiva:

- 2.4.1 La actividad productiva: agroindustria

- 2.4.2 El valor de las funciones de ocio y esparcimiento del espacio rural. La residencia secundaria

2.5 Conclusiones

2.6 Bibliografía y fuentes utilizadas

Agradecimientos: Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a cada una de las personas del pueblo (agricultor, bodeguero y restaurador) que han contribuido en la realización de nuestro trabajo sobre el medio rural en el municipio de Titulcia.

Agricultor


Bodeguero



1. PRESUPUESTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL TRABAJO

1.1 Los espacios rurales en mutación: hipótesis de partida

Con este trabajo lo que pretendemos verificar es que el medio rural aun sigue presente en la actualidad, destacar la importancia del territorio en este espacio, ver los cambios experimentados a lo largo del tiempo como el proceso de reestructuración, conocer territorios rurales que comparten rasgos de la vida urbana, analizar la actividad agrícola del municipio basada en las nuevas tecnologías de la información y comunicación (modernización de la agricultura) y analizar la diversificación económica que otorga un mayor peso a la agroindustria y al sector servicios.

A la hora de hablar de cuales han sido los principales cambios espaciales que ha sufrido Titulcia en los últimos años, nos basaremos en una serie de variables de distinto tipo:

- Variable demográfica (población, movimientos migratorios,…)

- Variable económica y técnica (nuevas tecnologías, evolución de los cultivos, creación de alojamientos rurales, restaurantes, bodegas,…)

Por último llegaremos a una serie de conclusiones gracias al manejo de distintas fuentes que nos han permitido conocer aun más el medio rural en el municipio de Titulcia.

1.2 La elección de casos tipo

Para clasificar nuestro municipio de análisis dentro una tipología de espacios rurales, nos basaremos en texto de Urzainki Mikeleiz distinguiendo los siguientes tipos:

a) Espacios periurbanos

b) Zonas rurales dotadas de recursos especiales para actividades secundarias o terciarias

c) Medio rural tradicional pero con acceso al desarrollo, poco definido en cuanto a componentes aunque con una agricultura en expansión y con tendencia a la especialización productiva

d) Zonas rurales profundas

e) Como las anteriores pero participando de un medio natural atractivo y frágil, con espacios poco artificializados, espacios naturales

1.3 Objetivos generales del trabajo

Este trabajo tiene como principales objetivos:

- Reconocer un espacio rural en sus diversos componentes en municipios de la Comunidad de Madrid

- Asociar los aspectos teóricos de la Geografía Rural tratados en clase con el trabajo de campo propuesto en el municipio como objeto de análisis

- Conocer y manejar algunas de las fuentes fundamentales para el estudio de los espacios rurales

2. ESTRUCTURA Y DINAMISMO DE UN ESPACIO RURAL

2.1 Características generales del territorio objeto de análisis:

- 2.1.1 Localización/situación

El municipio sobre el que vamos a verificar las hipótesis que hemos formulado para la realización de este trabajo, en este caso Titulcia, antiguamente denominado Bayona de Tajuña, se localiza en la zona sureste de la Comunidad de Madrid, especialmente en la comarca regional de Las Vegas cerca de la confluencia de los ríos Jarama que procede del norte y Tajuña que procede del este (entre dos vegas).

Se encuentra a 40 km de Madrid entre medias de dos carreteras radiales (A-3 y A-4), pegado a una carretera autonómica (M-404) que conecta Navalcarnero con Villarejo de Salvanés atravesando municipios como Ciempozuelos, Titulcia, Chinchón,... La carretera hacia Ciempozuelos le comunica con la A-4 y la carretera hacia Morata de Tajuña y Arganda del Rey le comunica con la A-3. De esta forma podemos decir que se trata de un municipio con muy buena comunicación (buena accesibilidad) tanto a la capital como a otros pueblos de la zona sur de Madrid. Se sitúa como un pequeño enclave entre los términos municipales de Ciempozuelos, Aranjuez y Chinchón, teniendo una pequeña extensión de 9,9 km2.

Titulcia es un pueblo que se desarrolla alrededor de una plaza mayor y de un ayuntamiento. Sin embargo hay una parte del pueblo que se sitúa en la ladera de un pequeño cerro conocido como el Cerro del Venus desde donde se puede admirar el cruce de los ríos Tajuña y Jarama. En general el pueblo se encuentra rodeado por cerros de pequeña altura y se sitúa en el extremo de la vega del Tajuña junto a la vega del Jarama.

Titulcia


- 2.1.2 Historia del municipio

De origen romano y de la que todavía quedan restos de la Calzada Galiana, Titulcia se asienta en la ruta militar entre Emérita Augusta y Cesaraugusta. Con la llegada de los árabes, la ciudad es arrasada alcanzando con la reconquista su relevancia anterior; y tomando a partir de entonces el nombre de Bayona (1208). Por su situación estratégica fue tomada por los franceses hasta 1814, tras la derrota gala retornó a su nombre primitivo a instancias del marqués de Torremocha, el Rey Fernando VII.

La ciudad fue destruida, por quinta vez en su historia, en la guerra civil española durante la cual fue delimitación de frente. Esta destrucción se debió a que los milicianos de la República desmantelaron las casas, ya que les quitaron las maderas para ellos calentarse en las trincheras. Además fue una zona de lucha controlada por el general Negrín, donde las cuevas que hay son de la Guerra Civil, en donde vivieron los habitantes de Titulcia debido a la destrucción de sus casas. Después de vivir la gente en las cuevas, Franco creó un nuevo pueblo en Titulcia, ya que anteriormente estaba destruido, que es lo que entonces era la parte baja del pueblo. También el pueblo fue destruido durante la Guerra de la Independencia de los franceses.

- 2.1.3 El medio natural como un activo

En cuanto al patrimonio cultural de Titulcia destacan los siguientes edificios, monumentos, lugares de interés turístico,...:

- La Iglesia Parroquial de la Magdalena (XVI) con trazas góticas, planta de una nave con arcos apuntados; en el exterior un pórtico renacentista sostenido por columnas de piedra; en su interior se guarda el cuadro “El tránsito de la Magdalena” atribuido a Jorge Manuel Theotocopuli, hijo del Greco, que son los restos de un retablo ya desaparecido.

- La Plaza Mayor donde se sitúan algunos de los equipamientos principales del pueblo como son el ayuntamiento y la Iglesia Parroquial de la Magdalena, de forma cuadrada y con edificios de color blanco (casas, iglesia,...).

- La Ermita de La Soledad (s. XVI) construida por Orden del Cardenal Cisneros, quien al aparecérsele una Cruz en el aire en su camino a la conquista del Orán (1509) mandó construir un humilladero que luego fue ermita dedicada a esta Virgen.

- El puente sobre el río Tajuña, del s. XIX formado por tres tramos metálicos de 50 metros apoyados sobre dos pilas y estribos de fabrica de sillería. Las vigas de hierro en celosía son múltiples cruces de S. Andrés sin montantes verticales.

- La Cueva de la Luna situada en el mismo pueblo de Titulcia, en el llano de sus últimas estribaciones, junco a la Senda Galiana. Desde allí se puede observar un solar cuadriforme, sobre el que destaca una cimentación, actualmente en ruinas, que mira a lo alto como si tratase de recobrar su antigua monumentalidad. Esta cimentación pertenecía a la llamada Casa de las Torres, cuyo interior alberga la desconocida y enigmática Cueva de la Luna. Fue mandada a construir por el Cardenal Cisneros en la época de los templarios.

- Un pequeño mirador, recién construido y situado en el Cerro del Venus desde donde podemos obtener unas magníficas vistas del pueblo y de todo el paisaje que le rodea.

- Las fiestas patronales celebradas en honor a la Virgen del Rosario en el último fin de semana de Agosto, que hacen que la pequeña e histórica villa de Titulcia, sea un lugar muy recomendable para el visitante.

Iglesia Parroquial de la Magdalena y Plaza Mayor


Cueva de La Luna


Como recursos naturales:

- Titulcia está incluido dentro del Parque Regional del Sureste. La gran importancia que tuvo en el pasado queda patente al observar la gran cantidad de vías pecuarias que se dan cita en este término municipal. Para terminar su visita, se puede disfrutar de unas maravillosas vistas desde lo alto del Cerro del Venus, en el que se asienta el municipio y desde el que se puede admirar el cruce de los ríos Tajuña y Jarama.

- Espacios naturales cercanos al municipio y a los ríos que son aprovechados para el uso agrícola, mediante el cultivo de viñas, legumbres, hortalizas y cereales. Constituye uno de los principales recursos naturales para la vida de este municipio, ya que de esta forma la gente del pueblo tendrá una buena alimentación que podrá ser tanto consumida por ellos como por las personas de otros lugares de dicha comarca, destacando también la venta en el mercado de todos estos productos cultivados con lo que los propietarios de estas tierras obtendrían un gran beneficio económico.

a) UN MEDIO FISICO PROPIO PARA LA AGRICULTURA

Titulcia es un municipio que esta situado en el sureste de la comunidad de Madrid, forma parte de la denominada comarca de las vegas.

En concreto se encuentra entre los ríos Jarama y Tajuña, estos ríos han propiciado unas importantes vegas que son un activo para el municipio y sirven para la agricultura estas son de ragadio y se pueden cultivar productos hortofrutícolas, Maíz, Cereales, Remolacha, etc... Hay que señalar que Titulcia esta en una zona de contacto entre la vega y las partes altas del páramo con un relieve mas regular, estas condiciones van a permitir un cultivo agrícola extensivo.

Entre los llanos y los cerros de Titulcia, también aparecen las terrazas fluviales, que son aprovechadas para la agricultura ya que estas tienen una gran fertilidad.

En Titulcia son abundantes los escarpes abruptos que han sido provocados por la erosión de materiales sedimentarios , en los que las margas y los yesos son los protagonistas , ya que los ríos atraviesan han erosionado con facilidad estos materiales formando cortados yesíferos con margas.

En estos escarpes aparece un monte bajo en donde la vegetación característica son coscojares, pero también hay pinares de cierta antigüedad y algunos encinares degradados que tiene carácter mediterráneo.

El núcleo de Titulcia se va a encontrar en un pequeño cerro llamado el cerro de Venus que tiene una altitud de 509 metros, que al no llegar a los 812 metros no aparece coronado por calizas pontienses, sino que es un pequeño cerro testigo de yesos y margas, el pueblo por lo tanto esta situado en una ladera del cerro con una suave pendiente

Mapa topográfico 1


Desde un punto de vista geológico hay que señalar que esta formado por depósitos miocenos o cuaternarios, y al encontrarnos la sur de Madrid predominan los yesos y las margas y depósitos cuaternarios en las vegas del Jarama y del Tajuña que se han labrado sobre sedimentos terciarios rampas y valles por la erosión de estos ríos …

Mapa geológico


b) CONDICIONES PARA LA AGRICULTURA

El núcleo de Titulcia esta asentado sobre material yesífero y margas yesíferas, ya que se encuentra a media ladera, pero la parte baja del pueblo se encuentra en las terrazas fluviales de antiguos ríos del terciario.

El pueblo limita con la vega de depósitos cuaternarios, tan solo le separa al pueblo de la vega una canal de riego llamado cacera de la vega.

En la comarca de estudio donde se encuadra Titulcia aparece una amplia superficie de páramo que esta comprendida entre los ríos Tajo y Tajuña , pero en estos paramos hay que diferenciar dos sectores al norte del Tajuña donde los paramos adquieren altura y que se llama la alcarria de Madrid , y al sur del río Tajuña que es donde los paramos van descendiendo suavemente desde los 880 metros que hay en Santorcaz hasta los 600 metros dentro del termino de Titulcia , ya que Titulcia esta en el borde norte del río Tajuña donde los paramos han descendido progresivamente , encontrándose el núcleo de Titulcia en una pendiente suave va a permitir un aprovechamiento agrícola.

En cambio a ambos lados del Paramo se puede ver como las cuestas que descienden del páramo a las terrazas fluviales, presentan una pendiente fuerte que impide el cultivo, eso se puede observar en los cortados yesíferos que encontramos en Titulcia …

La erosión no va tener grandes niveles en Titulcia, esto es debido a las pendientes suaves que tiene Titulcia y a ese monte bajo del que hemos hablado que aporta una fitoestabilidad a la pendiente, también es debido a que los suelos son permeables sobre todo los de la terraza fluvial, y esto hace que no haya una torrencialidad de las aguas sino que le subsuelo absorba gran parte de las precipitaciones. Pero lo que más influye en que haya una baja erosión son las bajas precipitaciones de la zona.

En cuanto a la edafología del Titulcia se pueden distinguir varios tipos de suelos , por una parte los suelos aluviales que son suelos jóvenes que están poco evolucionados , que presentan acumulaciones de materia orgánica en su parte superior y son suelos transformados por el hombre para la agricultura extensiva.

Luego están los suelos pardos sobre depósitos pedregosos, se trata de gravas más o menos rodadas que se mezclan con un suelo arenoso, estos suelos los vamos a encontrar en los bordes del río Jarama

Por último se encuentran los suelos pardos calizos que tienen gran presencia de carbonato cálcico libre faltándole el horizonte de humus al suelo, lo que hace que sean suelos pobres y presentan un color rojizo, en estos suelos hay un lavado y acumulación de caliza hacia el interior en los horizontes inferiores, estos suelo se caracterizan por ser terrosos, estos suelos tienen una evolución hacia un suelo rojo mediterráneo.

En el caso de Titulcia estos suelos se van a presentar asociados a suelos esqueléticos de yesos, que se encuentran en la zona del páramo que esta por encima del núcleo de población, a mayor altitud.

En cuanto a los ríos que rodean a Titulcia, hay que destacar que el río Tajuña va a labrar una importante vega a ambos lados del río por lo que la aptitud agrícola se concentra en una parte del término municipal y aparece distante de los paramos donde se encuentra el pueblo de Titulcia. El termino de Titulcia va a abarcar gran parte de las vegas trazadas por el Tajuña a ambos lados del río, y solo va a aparecer limitado por los paramos que limitan las vega del Tajuña, siendo la vega del Tajuña la principal para Titulcia.

Sin embargo la vega del río Jarama apenas es aprovechada por Titulcia, esto se debe a que el limite del termino municipal va bordeando el río Jarama que en este caso va adosado a los fuertes escarpes del Páramo que son fuertes barrancos como el barranco de las Cañas, del Picote y de los Tejones.

Esto va hacer que apenas hay una aprovechamiento agrícola del vega del Jarama por parte de Titulcia , ya que la vega que labra el río Jarama queda a la izquierda del Jarama , es decir al otro lado del limite de Titulcia .

Solo es aprovechado el Jarama por parte de Titulcia cuando se une al Tajuña, donde se une las vegas del Tajuña y del Jarama.

Por ultimo Titulcia termina aprovechando la pequeña vega que forma el río Jarama a su derecha abandonando ya el término municipal de Titulcia.

En cuanto al clima de Titulcia, se trata de un clima mediterráneo continental, ya que al encontrarse en el interior de la península condiciona la característica de continentalidad al darse fuertes contrastes de temperaturas entre verano e invierno.

Los meses más frío son Enero y Febrero, con temperaturas inferiores a 6 grados, mientras que Julio y Agosto son los meses más calurosos con 25,5 grados en Agosto…

Titulcia tiene probabilidad de heladas de Noviembre a Marzo, en donde en los meses centrales de diciembre y febrero son seguras, Titulcia se encuentra cerca de Chinchón que tiene las heladas mas elevadas.

Las precipitaciones oscilan entre los 400 mm y 500 mm , de precipitaciones media anual , los meses más secos son Julio y Agosto con menos de 30 mm mensuales y Noviembre y diciembre son los meses con más precipitaciones entre los 70 mm y los 80 mm , los segundos máximos anuales se dan de noviembre a febrero .

Se da sobre todo precipitación en forma de lluvia, ya que la nieve queda reducida a unos siete días anuales.

Las precipitaciones son claramente mediterráneas y muy contrastadas con unos mínimos y máximos anuales, que muestran la aridez del territorio, por que si fuera naturalmente solo se podría cultivar secano.

c) ANALISIS AGRONÓMICO

El estudio agronómico del municipio de Titulcia, requiere de una división geográfica en grandes zonas, que tienen unos rasgos diferenciadores que se pueden ver en la topografía del terreno, tipo de tierra, infraestructuras de riego si posee, uso de la tierra. Por ello dividimos Titulcia en 5 zonas:

1 La Vega del Jarama: Esta Vega es un terreno de ager (terreno cultivado) de poca superficie, se encuentra en la parte izquierda del núcleo de Titulcia, que esta a unos 500 metros de altitud y es muy llana topográficamente.

Esta vega apenas es aprovechada por Titulcia, ya que el río Jarama hace de límite del término municipal y solo corresponde a Titulcia la parte derecha del Jarama que es casi nada. Solo tiene un poco de superficie cuando el río Jarama abandona el término por el suroeste.

Esta vega esta formada por arena y grava, por lo que se utiliza para otro uso como gravera en la parte izquierda del Jarama que pertenece a Ciempozuelos.

Hay que señalar que la vega posee una acequia de cemento para el riego , pero que esta se encuentra en la parte de Ciempozuelos , por lo que Titulcia no se puede beneficiar del riego del Jarama , y debido a esta falta de agua solo hay unas pequeñas parcelas de secano al final del río y una tierra que pertenece al ayuntamiento que se denomina el soto , la cual se intento sembrar de chopos , pero al ser la tierra tan arenosa y con tan poca sustancia , se han puesto Talays que son árboles que se adaptan a esta tierra .

Antes de que por el pueblo pasara el canal de Isabel segunda, en la finca del soto del Jarama existía un pozo de agua que era un pilón, al cual bajaban los vecinos y el ganado a beber, pero este pilón dejo de existir hace años.

Vega del Jarama


Finca del soto en el Jarama sembrada de talays


Una característica importante del río Jarama, es la de su curso de agua el cual no es un curso permanente , sino que ha experimentado cambios en los últimos años , ya que hace unos 30 años pasaba al lado de las graveras que hoy pertenecen a Ciempozuelos , pero el río ha hecho un meandro hacia la superficie tabular de Titulcia, ya que la acción de zapamiento (erosiva) va dirigida hacia su margen derecha , es decir dentro de unos años se pegara a la superficie tabular dejando la superficie del soto de Titulcia al otro la lado del río, esto es debido a que al ser un terreno arenoso con guijarros la erosión del río es mucho mayor , por eso esta en constante movimiento .

En la zona donde observamos que pasaba el anterior cauce del río ahora es una zona de acumulación de arenas y guijarros, mientras que la zona pegada a la superficie tabular donde esta Titulcia es una zona de erosión constante de río.

Mapa topográfico 2


Resaltar que la vega del Jarama, tiene una tierra con mayor frescura esto es debido a que el nivel freático se encuentra a poca profundidad. Se trata de una vega con aguas más calidas que la del Tajuña, de tal manera que se adelanta la cosecha 20 días, sembrando al mismo tiempo.

2 La vega del Tajuña.: Esta vega es todo ello un terreno de ager (terreno cultivado), se encuentra a la parte derecha del núcleo de Titulcia, esta a una altura de entre 500 y 510 metros lo cual supone una pendiente muy suave.

Esta vega es el sustento de Titulcia, ya que en ella se encuentran las mejores tierras del municipio, que comprende unas 300 ha.

Al contrario que la vega del Jarama, esta vega es aprovechada en su totalidad por Titulcia, ya que el municipio aprovecha la vega a los dos lados.

Esta Vega esta formada sobre todo por Arcilla con algo de arena en las partes bajas, es una tierra que conserva la frescura, ya que la arcilla tiene la propiedad de que se hidrata y almacena el agua de tal manera que muy difícil que suelte esa agua, se trata de unas tierras de excelente calidad.

La vega del Tajuña es toda ella de regadío , por lo que de ella se va a obtener una gran productividad , pues el Tajuña si tiene unos canales de riego, que son acequias de cemento que transcurren por el termino de Titulcia , estas acequias se suministran del agua que proviene del embalse de Tajera , por lo que el suministro a estos canales de riego dependen de la cantidad de agua que suelte el embalse que se encuentra en Guadalajara, y que actualmente esta al 20% por lo que el agua no llega a las acequias , ya que además Titulcia es el ultimo pueblo por donde transcurren las acequias , pues pasan por bastantes pueblos , así que Titulcia se encuentra con que las acequias están la mayor parte del tiempo secas.

Cuando el agua que llega por el canal de riego, sirve para regar las parcelas colindantes, pero este riego se realiza por el sistema gravitatorio, es decir el agua llega a las tierras por la pendiente impulsada por la gravedad, por lo que esto supone una gran perdida de agua, ya que se emplea mucha mas agua de la que necesitaría la tierra.

Debido a que por los canales de riego circula poco agua, en el Tajuña se han hecho 3 pozos que sirven para regar toda la vega, se trata de pozos de unos 10 metros de profundidad que es a lo que se encuentra la capa freática que esta formada por arena y grava de pequeño tamaño por donde circula el agua., estos pozos acumulan gran cantidad de agua que les permite a los agricultores regar durante al menos tres horas.

Hay que señalar que estos riegos se realizan al atardecer o al amanecer ya que el sol durante estas horas tiene poca energía y no evapora el agua que va a las tierras.

El agua es una riqueza y para Titulcia constituye un recurso muy importante por eso se extrae el agua de pozos a través de bombas de gasoil , para las cuales se utilizan a los tractores que sirven para impulsar el agua , en este caso igualmente se sigue utilizando el sistema gravitatorio , que los agricultores de lugar llaman riego en manto.

El río Tajuña posee numerosas presas, una de las cuales se encuentra cerca de Titulcia, aunque pertenece a Chinchón, la cual se utiliza para llevar el agua a los canales de riego, pero esta tiene poca capacidad de embalsar agua por lo que resulta insuficiente, y se emplea sobre todo para el riego de las colindantes.

Debemos decir que en el Tajuña existen numerosos manantiales , uno de los mas importantes es el manantial del Batán que lleva agua de forma temporal , y sirve de riego a las parcelas , dicho manantial se encuentra en Chinchón pero sus aguas pasan por Titulcia hasta llegar al Tajuña..

Los extremos de la vega no se pueden regar con los canales de riego por el sistema gravitatorio que sigue la pendiente, ya que estos extremos que son los laterales de la vega se encuentran a mayor altitud.

Por lo que se utilizan las tuberías de riego del Tajuña que van a Chinchón, pues el riego en Chinchón se realiza a través de tuberías para no malgastar el agua, y estas tuberías están a mayor altitud por lo que se utilizan para regar los laterales de la vega de Titulcia.

Vega del Tajuña


La calidad de esta tierra arcillosa hace que no haya una rotación de cultivos, pues la tierra no necesita un descanso cada cierto número de años, sino que se puede cultivar continuamente debido a que es una tierra rica que conserva sus atributos.

Dentro de la vega se dan cultivos herbáceos donde alterna el secano y el regadío, los cultivos de secano son la cebada y el trigo, y los cultivos de regadío son la remolacha, la huerta conde resalta la alcachofa y el maíz. Se tenía por costumbre dedicar dentro de las tierras de Secano una parte para huerta que ocupaba un sector pequeño dentro de la parcela, donde se producían productos para la autosubsistencia sobre todo.

3) Media ladera:

En las tierras de media ladera se combina el ager ( terreno cultivado) con el saltus ( terreno inculto) , todo depende de la inclinación de la ladera ya que no existen afloramientos rocosos , por lo que en la zona de fuerte pendiente va a encontrarse el saltus con una vegetación herbácea de tipo mediterráneo donde predominan los matorrales con una gran variedad de especies que son Jara , Tomillo , Romero , Esparto , Retama , Espliego, que forman un monte bajo. En las zonas de media pendiente se encuentra la zona de ager cultivada donde se da la trilogía mediterránea por un lado los cultivos herbáceos con el secano donde se siembra cebada, trigo y girasol que se alternan de un año para otro y por otro lado los cultivos leñosos que son las viñas y los olivos. Esta zona cultivada no presenta un regadío por lo que depende las condiciones ambientales para su sustento.

En relación con la topografía esta media ladera tiene una pendiente media relativamente suave, ya que hay un desnivel del 5,5% por lo que cada 100 metros recorridos son 5,5 metros de altura. Pero dentro de esta pendiente general debemos diferenciar las zonas de fuerte pendiente que tienen un 7,3% de desnivel, y que hacen imposible los cultivos puesto que en ellas se han formado cárcavas que producen un arrastre de tierra continuo y se trata de tierras de yesos no aptas para el cultivo.

Por otra parte tenemos una pendiente media de 4,4% que permite el cultivo, en estas tierras se combina la arena con la arcilla sin guijarros donde se puede observar carbonato cálcico en pequeñas proporciones. Por lo que se trata de una tierra floja ideal para el viñedo, ya que antiguamente toda esta media ladera estuvo recubierta de viñas.

4) El páramo:

En el páramo igualmente se combina el ager y el saltus, este se encuentra a unos 600 metros de altitud y esta formado por yesos que se disuelven fácilmente presentando muchas cavidades en la tierra.

En esta zona predomina el saltus que es un monte bajo de tomillo, romero, jara que se utilizaba antiguamente para el ganado ovino y hoy en día esta en desuso.

El ager representa una parte muy pequeña del páramo, y se trata de las terrazas mas altas de antiguos ríos, que permiten el cultivo de secano donde se siembra tan cebada y centeno debido a que esta tierra es de mala calidad y esta formada por yesos y arenas que dan muy poca productividad.

Antiguamente después de la guerra civil, había una mayor superficie de ager, en donde se aprovechaba hasta la última superficie de tierra cultivable, pero hoy en día estas tierras se han abandonado y han sido colonizadas por monte bajo, debido a que no resultaban rentables y conllevaban un gran trabajo.

5) La Ribera del Tajuña:

Esta ribera se expande a las dos orillas del río Tajuña, se trata de una tierra donde se mezcla la arena y la arcilla junto con los guijarros, en donde la capa freática se encuentra muy cerca de la superficie y el río Tajuña suele desbordarse en esta ribera en primavera cuando lleva mayor caudal.

Por lo que esta zona es imposible para el cultivo debido a que es una tierra muy fresca que sufre un encharcamiento durante parte del año.

En esta zona predomina el saltus donde hay árboles de ribera sobre todo álamos blancos y algunos chopos, antes había álamos negros pero estos desaparecieron como consecuencia de una enfermedad.

2.2 Los elementos del paisaje rural en su componente agraria. Un análisis evolutivo:

- 2.2.1 Ager: entramado parcelario

DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS

Cultivos

Tanto por ciento

Herbáceos

44,46%

Leñosos

5,92%

Pastos

34,98%

Especies forestales

1,63%

Superficies no agrícolas

13,69%

Cultivos

Superficie Ha

HERBACEOS

471,8

secano

120

regadío

351,8

LEÑOSOS

25,3

viña

17,3

olivar

8

PASTOS

363,8

pastizal

16,1

pasto con arbolado

17,2

Pasto arbustivo

330,4

SUPERFICIE FORESTAL

17,3

En la distribución de cultivos podemos apreciar como las superficie más importante es la de regadío, esto es debido a que Titulcia una importante vega en el Tajuña que cuenta con una canalización en acequias y pozos de agua que hacen posible el riego, y también por que el regadío es el cultivo que más renta proporciona, a lo que hay que añadir que en Titulcia el agua que consume este cultivo no se paga por lo que lo hace más rentable.

El secano se cultiva en las tierras donde no se puede cultivar regadío, ya que es menos rentable económicamente, por lo que al secano se dedican las tierras de media ladera que son de peor tierra y no se puede regar.

Las viñas ocupan una pequeña superficie a media ladera, esta superficie pertenece a la bodega del municipio Bayona, la cual tiene esta explotación para su producción de vino.

No hay más superficie de viñedo, debido a que no es rentable la venta de uva, y tan solo es rentable si se explota directamente de manera industrial como hace la bodega.

El cuanto a la superficie de olivar es la mas pequeña del municipio, esto es debido a que las tierras de Titulcia no son muy buenas para el olivo, aun así estas 8 Ha están vinculadas a un cultivo ecológico, que como hemos dicho no ha tenido éxito al secarse la mitad de los olivos este ultimo año.

En Titulcia no hay ninguna cooperativa de aceite de oliva por lo que esto hace que la superficie de olivar sea ínfima ya que no hay posibilidad de venta.

Los pastos en su mayoría son pastos arbustivos, esto es debido a que no existe ganado y por lo tanto se han abandonado estas tierras en donde existían antes pastos.

Además también se debe a que se han abandonado tierras de secano improductivas en el páramo y han sido repobladas por los matorrales.

En cuanto a la superficie forestal representa muy poco, ya que las 17,3 Ha se reducen a la ribera del río Tajuña y a la plantación de pinos que hay en la parte superior del municipio de Titulcia.

Pastizales



- 2.2.2 Ager: explotaciones y régimen de tenencia: la estructura agraria

REGIMEN DE TENENCIA


El régimen de Tenencia de Titulcia es un régimen de explotaciones pequeñas que no superan las 50 Ha, se trata en su mayoría de explotaciones familiares que están dedicadas a una agricultura de mercado.

Podemos observar como se trata de parcelar alargadas que tiene un salida al río o al canal de riego, esto es debido a que el riego en estas parcelas es fundamental, ya que al tratarse de una propiedad distribuida entre todos los vecinos del pueblo, el poder regar la parcela permite sembrar cultivos de regadío, que son con lo que se puede subsistir teniendo esta pequeñas propiedades debido a la alta renta del regadío, por que del secano no se puede subsistir con tan poca propiedad.

Hay una excepción a estas propiedad familiar , y e la propiedad de carácter empresarial que tienen las viñas y los olivos , los cuales son usados para obtener una producción industrial directa , en estos casos el propietario gestiona directamente esta extensión de tierra , la cual la tiene muy mecanizada y contrata mano de obra para su el cuidado del cultivo.

En cuanto a la propiedad de la tierra se trata en su mayoría de tierras en propiedad, por lo cual se puede ver como en su mayoría son tierras transmitidas por herencia de las familias, se puede ver también con un cierto numero de arrendamiento que es fruto de que muchos propietarios de tierras no quieren llevar las tierras y se las dejan a otros a cambio de un dinero, ya que buscan despreocuparse de la explotación y por lo tanto de la agricultura.

Estos propietarios también hay que decir que en su mayoría son ya mayores de 60 años , y que siguen trabajando las tierras como complemento a las pensiones que reciben , ya que como hemos dicho se trata en su mayoría de tierras de regadío que dan una alta productividad.

El problema futuro puede ser el relevo generacional, ya que como podemos ver casi ningún joven ha querido seguir el paso de sus padres en la agricultura.

Todas las edades

Grupos de edad: hasta 34 años

Grupos de edad: de 35 a 54 años

Grupos de edad: de 55 a 64 años

Grupos de edad: de 65 años y más

Ocupación principal: solo en la explotación

Ocupación principal: otra actividad lucrativa principal

Ocupación principal: otra actividad lucrativa secundaria

28147:Titulcia

29,00

0,00

8,00

11,00

10,00

20,00

9,00

0,00

Todos los regímenes

propiedad

arrendamiento

aparcería

en otros regímenes de tenencia

28147:Titulcia

418,00

228,00

190,00

0,00

0,00

- 2.2.3 Hábitat

El hábitat de Titulcia es un hábitat concentrado, ya que la población se concentra a media ladera del monte de Venus.

Se trata de un único doblamiento no hay otros núcleos que se sitúa a media ladera para no ocupar la superficie de vega , que es el sustento del pueblo por lo que el emplazamiento del núcleo de población viene de tiempos atrás , cuando la agricultura constituía una forma de vida y se vivía de la agricultura de subsistencia . Podríamos hablar de que es un núcleo que se remonta a la época romana en donde el núcleo se situaba en tierras incultas para la agricultura.

Hay que decir que el emplazamiento se sitúa al lado de la vega, por lo que facilita a la población el aprovechamiento de las tierras y por lo tanto se pretendía que el desplazamiento a la explotación fuera el más corto.

El pueblo ha sufrido dos destrucciones, la primera en la guerra de la independencia y la segunda en la guerra civil, ambas veces fue reconstruido en el mismo lugar donde se encontraba.

En la ultima reconstrucción después de la guerra civil el núcleo se puso un poco mas alto, se hizo un núcleo de población de colonización en donde se puso una plaza municipal aporticada y unas calles igualmente aporticadas, con una plano rectilíneo, en donde se buscaba la accesibilidad para el transporte mediante un plano en forma de cuadricula donde unas calles coincidían con otras, siendo más ancha la calle donde se situaba la plaza del municipio.

En los últimos años ha habido una construcción de chalets en la parte alta de la ladera, se trata de segundas residencias y viviendas dormitorio, donde se han construido debido al precio bajo del suelo.

Por lo tanto la parte baja del núcleo de Titulcia corresponde al núcleo antiguo, mientras que la parte alta es la parte moderna del municipio.

También se han construido usos residenciales que son chalets de 1° residencia en las fincas próximas al municipio que eran tierras de secano en la margen derecha del núcleo de población, estos chalets responden al boom inmobiliario vivido en los últimos años en España, y muchos de estos chalets aun estar por vender consecuencia de la crisis inmobiliaria actual que esta padeciendo el sistema económico.

- 2.2.4 Red de caminos actual

Mapa de la red viaria


En la red de caminos podemos observa como el camino n°1, es el principal, ya que se trata de la cañada real Galiana, la cual tuvo una gran importancia para Titulcia ya que por ella transitaron grandes rebaños de ovejas de unas 3000 cabezas, este paso de ganado se paro durante la guerra civil, pero una vez pasada la guerra civil se volvió a retomar hasta el año de 1950, donde ya la trashumancia entro en crisis.

Este paso de ganado significo un importante apoyo económico para el pueblo, por eso como se puede ver la cañada pasa por el centro del pueblo, haciendo de ella una importante vía comercial

En cuanto a los demás caminos, se trata de cordeles que eran caminos por donde transitaba el ganado para ir a los pastos dentro del municipio, y que estaban conectados con la vía Galiana.

Hay que decir que también existen unas importantes vías, las cuales están reformadas con arena compactada y grava, que comunican las explotaciones parcelarias con la carretera local que las une con el municipio de Titulcia.

Estas vías están adecuadas para el paso de maquinaria, ya que tienen un ancho de 2 metros y son utilizadas para acceder a las parcelas agrícolas sobre todo por medio de tractores que son los que hacen las principales labores agrarias.

2.3 Los elementos del paisaje rural en su componente sociodemográfica. Un análisis evolutivo

Vamos a estudiar los aspectos sociodemográficos de la población de Titulcia. Para ello hemos acudido a Caja España que dispone de una buena información. Nos proponemos examinar los siguientes apartados:

Población

Distribución por Sexo

Movimiento Natural de la Población

Estructuras por Edades

Población Extranjera

Hogares

Saldo Migratorio

Paro

Estructura Productiva

A) Población

Año

Poblacion

Crecimiento Natural

1985

832

1986

843

1,3%

1987

855

1,4%

1988

866

1,3%

1989

859

-0,8%

1990

857

-0,2%

1991

872

1,8%

1992

864

-0,9%

1993

872

0,9%

1994

886

1,6%

1995

908

2,5%

1996

918

1,1%

1998

962

4,8%

1999

961

-0,1%

2000

940

-2,2%

2001

934

-0,6%

2002

929

-0,5%

2003

919

-1,1%

2004

935

1,7%

2005

948

1,4%

2006

914

-3,6%

2007

960

5,0%


Se dispone de una serie de datos que comprenden el período 1985-2007. Se aprecia que en los 10 últimos años la población inició un cierto descenso para volver a recuperar gradualmente en el 2007 los 960 habitantes que ya había alcanzado en 1998.




B) Distribución por Sexo

Año

Hombres

Mujeres

1998

482

480

1999

484

477

2000

473

467

2001

482

452

2002

483

446

2003

473

446

2004

480

455

2005

483

465

2006

464

450

2007

494

466

2008

539

506


En la distribución por sexos encontramos que el números de varones es ligeramente superior en todos los años al de mujeres.

C) Movimiento Natural de la Población

2002

2003

2004

2005

2006

Nacimientos

11

7

8

11

7

Defunciones

7

8

9

9

7

Crec. Vegetativo

4

-1

-1

2

0

Tasa bruta Natalidad

11,9

7,6

8,5

11,8

7,5

Tasa bruta Mortalidad

7,6

8,6

9,6

9,7

7,5

Disponemos de datos de 5 años que abarcan el período 2002-2006. El crecimiento vegetativo (4, -1, -1, 2,0) no muestra una tendencia firme, antes bien se aprecian unas oscilaciones que se traducen en una cierta irregularidad.


D) Estructura por Edades

En el gráfico de estructura por edades se observa lo siguiente:

En el caso de los hombres, la población por debajo de los 15 años (10,5%) es superior a la que tiene edades superiores a 65 años (9,0%) lo que representa un buen dato demográfico. En el caso de las mujeres los valores se invierten: 9.2% frente a 10.6%.

El valor mayor se da en los hombres con edades entre 40 y 44 años, cuando representan el 5% de la población. Para las mujeres ese máximo se da antes, entre los 35 y 39 años, cuando alcanzan un 5% de la población.

C:\Documents and Settings\usuario\Mis documentos\Mis escaneos\2009-04 (abr)\escanear0003.tif

E) Población Extranjera

Población Extranjera por nacionalidad (2007)

Total

37

Con 960 habitantes en Titulcia, los 37

extranjeros de 2007, representan un 3.9% de la

población.

Europa

22

Africa

10

America

5

Asia

0

Entre la población extranjera, se debe destacar 16 personas de Rumania y 9 de Marruecos.

Los 37 extranjeros se distribuyen en 19 hombres y 18 mujeres.

F) Hogares

1991

1996

2001

Personas/hogar

3,23

(*)

2,84

Número hogares

269

298

329

(*) Sin datos del 1996

H) Saldo Migratorio

Se ofrecen los datos de las migraciones desde Titulcia así como las emigraciones con destino esta localidad en el período 1988-2007

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

8

4

7

0

0

0

5

10

5

14

8

3

2

1

1

4

8

3

6

18

(2)

0

0

3

0

0

0

0

3

0

0

0

2

2

0

14

16

15

1

6

30

8

4

10

0

0

0

5

13

5

14

8

5

4

1

15

20

23

4

12

48

(3)

3

16

21

6

13

5

11

17

2

20

21

39

42

43

36

37

30

43

16

28

(4)

0

1

2

0

1

3

2

11

0

5

8

9

10

4

5

5

13

5

10

4

3

17

23

6

14

8

13

28

2

25

29

48

52

47

41

42

43

48

26

32

(5)

-5

13

13

6

14

8

8

15

-3

11

21

43

48

46

26

22

20

44

14

-16

Migraciones totales desde el resto de comunidades autónomas, con destino de Titulcia

(1)

Total migraciones desde el extranjero a la Comunidad de Madrid de Titulcia

(2)

(llegan)

Migraciones totales con destino a la Comunidad de Madrid, procedente de Titulcia

(3)

Emigraciones totales a otras Comunidades Autónomas procedentes de Titulcia

(4)

(se van)

Saldo migratorio

(5)

Se observa que Titulcia ha sido tradicionalmente un pueblo de migración, es decir la marcha de población local buscando un mejor futuro ha superado las entradas de emigrantes. Únicamente en 2007 y de acuerdo con años anteriores, podría iniciarse un cambio de tendencia, puesto que el número de emigrantes que se reciben (48) supera al de locales que migran (32), lo que solamente se produce 3 veces en el total de la serie de 20 años.

G) Paro

Se indica el número de personas en paro en el periodo 2000-2008.

Año

Personas en paro

2000

39

2001

26

2002

37

2003

39

2004

27

2005

27

2006

31

2007

29

2008

48

A continuación se ofrece una comparación del paro en Titulcia, con el de Madrid y con el paro total en España. De acuerdo con las mismas, en nuestra localidad el paro estaría al mismo nivel que en el ámbito estatal, pero estaría 1.6 puntos por encima del de Madrid.

Titulcia

Madrid

España

Nº Personas en paro

48

253.924

2.300.975

Poblacion 15-64

637

4.320.811

31.188.079

Paro (porcentaje)

7,5%

5,9%

7,4%

En el gráfico siguiente se observa una tendencia oscilante, y con el valor máximo de paro (48 personas) precisamente en el último año 2008.

2.4 Los elementos del paisaje rural en su componente productiva:

- 2.4.1 La actividad productiva: agroindustria

a) ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Datos rectificados del trabajo de campo

SECTORES

TRABAJADORES POR SECTOR

TANTO POR

CIENTO %

AGRICULTURA

29

15%

INDUSTRIA

4

2,2%

CONSTRUCCIÓN

43

24,0%

SERVICIOS

116

64,8%

SECTORES

EMPRESAS POR

SECTOR

TANTO POR

CIENTO

AGRICULTURA

3

9,4%

INDUSTRIA

1

3,1%

CONSTRUCCIÓN

7

21,9%

SERVICIOS

21

65,6%

Sector primario: La agricultura en Titulcia es un sector fundamental en donde todo gira en torno a el, pues las estadísticas no reflejan la verdad y minusvaloran el sector agrícola, mientras que el sector servicios presenta una valoración muy superior a lo que le corresponde.

En Titulcia hay 29 agricultores, de los cuales 20 tienen como ocupación fundamental la agricultura, y otros 9 desarrollan la actividad agrícola pero son titulares de otras actividades sobre todo de servicios y también de industria, por lo que hay una pluriactividad dentro del sector.

Es decir que 8 empresas de servicios que son bares y comercios, sus dueños son propietarios de estas empresas y a su vez aparecen titulares, desarrollan la agricultura como actividad secundaria, que les sirve de complemento a sus rentas.

Sector Secundario: En cuanto a la industria, la única empresa industrial que desarrolla su actividad en Titulcia , es la Bodega Bayona , que es una agroindustria , esta inventariada como empresa no como agricultor , aunque lleve la viñas de Titulcia como lo hace no aparece en el sector agrícola , por lo tanto es industrial.

Sector Terciario: El sector terciario es un sector supervalorado pues en el se tiene en cuenta el comercio, la restauración y el empleo publico tanto de los servicios sociales como del ayuntamiento.

Se indican a continuación el número de los trabajadores y el de las empresas de cada uno de los cuatro sectores productivos. Las conclusiones son las mismas vistas en cualquiera de los dos gráficos, es decir la proporción de trabajadores dedicados a la agricultura es baja (8.9%), pero todavía más baja la que se emplea en la industria (2.2%). Diferente es si observamos los trabajadores empleados a la construcción, donde el porcentaje se eleva hasta un 24%. Por último, el sector servicios es el que emplea al mayor número de trabajadores (64.8%).

Datos de Caja España

Trabajadores por sector de actividad

Agricultura

16

8,9%

Industria

4

2,2%

Construcción

43

24,0%

Servicios

116

64,8%

179

100,0%

(69 Autónomos y 110 por cuenta ajena)

Empresas por sector de actividad

Agricultura

3

9,4%

Industria

1

3,1%

Construcción

7

21,9%

Servicios

21

65,6%

32

100,0%







( Datos de Diciembre/2007)

b) AGROINDUSTRIA

1 Hay una bodega llamada Bayona en Titulcia que es una agroindustria que tiene las viñas propias, esto supone que un mayor control en el producto, lo que lleva a obtener mayor calidad.

Hay que reseñar que esta bodega pertenece a la denominación de origen Vinos de Madrid, que es usada como un rasgo diferenciador antes los demás productos, y además vincula el producto con el territorio de Madrid, por lo que vende calidad y paisaje.

Esta denominación de origen va tener unas funciones turísticas y gastronómicas importantes que van añadidas al producto.

Esta bodega al incorporarse a la denominación, el vino ha tenido mayor salida, ya que el consumidor valora la calidad que le aporta esta certificación y la seguridad que le da al producto.

En esta bodega se practica una agricultura ecológica, donde se utiliza la basura animal de la oveja y la gallina llamada a esta última gallinaza. Esto va a proveer a las cepas de una mayor fuerza lo que da una mayor producción, pero un elemento fundamental de esta basura es que aporta calor a la cepa y por lo tanto la protege de las heladas tardías que merman la producción.

Tiene una producción anual de unos 200.000 litros, y una gran variedad de cinco tipos de uva, lo que le aporta una mayor competitividad en el mercado, al ofrece al consumidor una mayor elección.

Estas variedades van a encontrarse tanto embotelladas, como a granel, la uva es la misma lo único que cambia es la forma de adquirir el producto.

El granel va a ser más barato que el vino embotellado, esta venta a granel esta vinculada a una gran venta a nivel local entre los vecinos del pueblo y de la comarca que supone la mayoría de las ventas de la Bodega.

Mientras que el vino embotellado esta hecho para estar dentro de la denominación de origen de Vinos de Madrid, pues al estar embotellado requiere de una mayor elaboración que es lo que le exige la denominación de origen.

En cuanto al proceso de elaboración del vino, la bodega tiene una mecanización de los procesos, en donde dispone de una despalilladora que sirve para separara la uva del rampujo (el palo del racimo), de una prensa neumática que sirve para estrujar la uva y de una fermentación controlada mediante unos depósitos de acero inoxidable.

La Bodega tiene 12 Ha de viñas en Titulcia que son en espaldera para que los sarmientos sean guiados con alambres controlando así su crecimiento y facilitando la recogida de la uva.

El que estén dispuestas las viñas en espaldera, hace posible que se puedan utilizar cosechadoras mecánicas en la recogida, no teniendo que contratar mano de obra y ahorrándose por lo tanto costes en producción.

Hay que decir que las parcelas donde se encuentran las viñas se riegan a goteo, debido a la sequía estival tan acusada, para ello se dispone de un pozo de agua en cada parcela.

Las viñas son cuidadas por un agricultor que esta al cargo de ellas, aunque en los tiempos de poda y recolección se contrata explotación para abarcar toda la recolección.

2 Otra agroindustria es la almazara de aceite de oliva, que lleva dos años funcionando en Titulcia, esta almazara recibe el nombre de la almazara de la abuela.

Se trata un nuevo negocio de aceite ecológico, para el que disponen de una finca de olivos propia de unas 7 o 8 Ha del que obtienen la producción suficiente para hacer el aceite.

Estos olivos han sido sembrados por hileras, y es una explotación mecanizada, ya que entre hilera e hilera hay un espacio 2 metros para que la maquinaria pueda acceder.

Están situados en el borde de la vega en una tierra fuerte de arcilla , que no es la mas idónea para el olivo , pero esta ubicación inapropiada tiene que ver por el desconocimiento del territorio debido a eso este ultimo año se han secado la mitad de los olivos por lo que la producción se ha visto mermada.


- 2.4.2 El valor de las funciones de ocio y esparcimiento del espacio rural. La residencia secundaria

La residencia secundaria no representa un valor destacable en la estructura de residencias de Titulcia. Es decir, conocemos el caso de localidades (Paracuellos del Jarama, Algete, …) próximas a Madrid, en las que se ha observado en los últimos años un “boom” económico en la construcción de viviendas a la vista de lo que se llegó a encarecer el valor del suelo del m2 construido.

Cuando hicimos un recorrido para tomar datos por Titulcia, observamos que la mayoría de las viviendas son en general antiguas y que únicamente había una promoción nueva de chalets (“El Pavillo”) con dos fases, de forma que una estaba vendida y se había reservado el terreno para una segunda fase. Algunas de ellas se convierten en primeras residencias. Hay que concluir que en esta localidad no se ha llegado a producir un movimiento especulativo de construcciones de cierta relevancia.

A continuación se ofrecen algunos datos sobre las viviendas:

Datos de 2007

Nº titulares

627

Unidades urbanas

811

Uso residencial

495

61%

Otro uso

316

39%

811

Unidades

Parcelas edificadas

538

69,80%

Solares

233

30,20%

771

Superficie Urbana/Rústica

De un total de 1.093 Ha sólo el 6.7% están declaradas como urbana, es decir una parte mínima, aunque de ellas sólo un 30% están edificadas. Las 73 Ha representan además un retroceso sobre el valor de 75 Ha de años anteriores.

Ha

(2007)

73

6,7%

Urbana

1020

93,3%

Rustica

1093

100,0%

Superficie total parcelas (m2)

Parcelas edificadas

216.506

29,5%

Solares

516.770

70,5%

733.276

==> 73 Ha

Casa típica de Titulcia

Alojamiento rural

Funciones de ocio y esparcimiento

Se encuentra a una distancia de unos 40 Km que, dadas las buenas vas de comunicación existentes, puede suponer un desplazamiento de solamente unos 45 minutos. Es una localidad con un emplazamiento que tiene un cierto atractivo al estar situada entre dos ríos, el Jarama y el Tajuña. Entre sus recursos naturales están la iglesia de la Magdalena, donde se encuentra “El tránsito de la Magdalena” atribuido a Jorge Manuel Theotocopuli, hijo del Greco. Se debe mencionar que la iglesia se encuentra en un perfecto estado de conservación. Otros recursos son:

La Plaza Mayor

La Ermita de la Soledad (siglo XVI)

El puente sobre el río Tajuña (siglo XIX)

La cueva de la Luna

Estos recursos pueden justificar las visitas de excursionistas que en el caso general utilizarán los servicios de restauración de la localidad (El rincón de Luis, La cueva de la Luna, El Kiosko, Bar Jarama, Bar Avenida y Bar Juanito).

Por último recordar que Titulcia está incluida en el Parque Regional del Sureste. La gran importancia que tuvo en el pasado queda patente al observar la gran cantidad de vías pecuarias que se dan cita en este término municipal. Se dispone de unas maravillosas vistas desde lo alto del Cerro del Venus.

2.5 Conclusiones

En conclusión, podemos decir que se trata de un espacio rural tradicional con acceso al desarrollo, poco definido en cuanto a componentes pero con una clara tendencia a la especialización productiva. Se trata de un área vitivinícola con importantes regadíos y con problemas ligados a la intensificación mediante el abandono de los recursos tradicionales y a la monoproducción (en los años 60-80 con la remolacha y actualmente con el maíz), de donde se derivan desequilibrios ecológicos. Desde el punto de vista demográfico se trata de una zona estancada ya que la población se ha mantenido estable durante mucho tiempo.

Entre las principales funciones que Titulcia desempeña dentro de la comarca regional de Las Vegas destacan:

- El abastecimiento de productos producidos en el municipio a los demás pueblos que forman también parte de esta comarca regional como Chinchón, Ciempozuelos, Aranjuez,... Ej: el vino, hortalizas, legumbres,...

- La función residencial, teniendo un suelo más accesible, mayor proximidad con espacios abiertos y dotado de buenos servicios. Ej: Urbanización Las Lomas de Titulcia

- La especulación inmobiliaria, dinámica por la disponibilidad de suelo y la cercanía a la gran ciudad. Usos inactivos que en el futuro estarán urbanizados para luego tener un uso residencial.

Especulación inmobiliaria


Titulcia es un municipio eminentemente agrícola, donde se ha tendido a una especialización en busca de la calidad a través de la denominación de origen vinos de Madrid.

Para Titulcia la vega del Tajuña es el sustento del pueblo. Pues se trata de una vega de regadío que tiene una alta productividad, en donde se busca un monocultivo que asegure el producto en el mercado y para el cual ya están tecnificados, este único cultivo ha ido cambiando según los tiempos a principios del 40 era el producto hortícola, en los 60 fue la remolacha y ahora es le maíz, este cambio de cultivos es debido a la adaptabilidad de la vega que se debe al regadío y un clima calido.

En cuanto a los agricultores, no se trata de agricultores que se dedican solo a la agricultura, sino que desarrollan una multifuncionalidad combinando el sector servicios con la agricultura que les sirve como una renta complementaria.

La estructura de la propiedad es una propiedad media por lo que hay una distribución de las tierra entre todo el pueblo.

Titulcia es un municipio que ofrece posibilidades y que ha demostrado que sabe adaptarse a los nuevos tiempos con la agroindustria que ha desarrollado, lo único que hace falta es un relevo generacional que asegure la prosperidad.

2.6 Bibliografía y fuentes utilizadas

Bibliografía:

- Texto de Urzainki Mikeleiz → ´´ El medio rural en Euskal-Herria``

- Texto de José Ortega Valcárcel → ´´ Los procesos de articulación espacial en las áreas rurales``

- ´´ Geografía agraria de la Comarca de las Vegas`` de Luisa Utanda Moreno

Fuentes:

- Caja España → http://www.cajaespana.es

- Oficina virtual del Catastro → http://ovc.catastro.meh.es

- Cartanet → http://gestiona.madrid.org

- Vinos de Madrid → http://www.vinosdemadrid.es

- Instituto Geológico y Minero de España → http://www.igme.es

- Instituto Geográfico Nacional → http://www.ign.es

- Instituto Nacional de Estadística → http://www.ine.es

- Almudena (Banco de Datos municipal de la Comunidad de Madrid) → http://www.madrid.org/desvan/almudena/almudena.html

- Nomecalles (Nomenclator Oficial y Callejero) → http://www.madrid.org/nomecalles

- Wikipedia → http://es.wikipedia.org

- Sistema de Información Geográfico Agrario → http://sig.mapa.es/siga/

- Aracove → http://www.aracove.com/comarcadelasvegas/